CRISIS ECONÓMICA
De Guindos avanza un crecimiento del PIB de un 1,5%
Por Fernando García
1 min
Economía24-04-2014
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se ha mostrado optimista con los datos de crecimiento económicos de España y ha augurado un incremento del PIB nacional de 1,5 por ciento de media entre 2014 y 2015. En un acto organizado este miércoles por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) el responsable ministerial ha rehusado dar una cifra concreta para cada uno de los dos ejercicios, aunque sí que ha concluido que el Gobierno piensa elevar las estimaciones de subida del PIB de este año al uno por ciento.
El titular de Economía afirmó que por primera vez desde que comenzó la crisis habrá una "recuperación sostenida". Estos datos serán los que se indiquen en el plan de previsión que a finales de abril se enviará a Bruselas en el Programa de Estabilidad y el Plan Nacional de Reformas. Estas cifras son las que se manejan junto con una creación de empleo que será "relativamente significativa" en los próximos de dos años. El ministro no ha querido dar cifras más concretas para no crear expectativas erróneas ya que "la realidad ha superado las previsiones del Gobierno" en otras ocasiones, aunque confía en que mejoren los números de los primeros trimestres de los cursos pasados, cuando se destruyeron 300.000 puestos de trabajo. El Tesoro Público realizará emisiones netas de deuda pública inferiores a los 65.000 millones de euros anunciados anteriormente. Esta parte corresponde a la destinada al aumento de la deuda. La reducción de la venta se debe al aumento de la recaudación y la reducción de los costes de financiación. De Guindos descartó además que España se encuentre en riesgo de deflación o bajada continua de los precios. “El rumbo de la economía se ha modificado”, afirmó el responsable de Economía, quien también destacó los buenos datos de la banca española, tanto por el saneamiento de Catalunya Banc, cuyo proceso finalizará este verano, como por las previsiones positivas para los futuros test de estrés a los que los bancos españoles se someterán a lo largo del año.