Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MEDIOS

El Estudio General de Medios refuerza el liderato de la SER

Por Fernando GarcíaTiempo de lectura2 min
Comunicación23-04-2014

El último informe del Estudio General de Medios (EGM) arroja datos que demuestran una situación favorable para los medios radiofónicos españoles. Las cuantificaciones de las audiencias de la radio en su primera oleada del año muestran un aumento en las cuatro grandes cadenas nacionales. La emisora SER perteneciente al Grupo Prisa es líder en seguimiento con 4.688.000 oyentes, 124.000 más que en el ultimo estudio del curso pasado. La segunda emisora más escuchada es Onda Cero del Grupo Atresmedia, con dos millones menos que la SER, 2.603.000 radioyentes. La Cope y RNE se sitúan tercera y cuarta con 1.972.000 y 1.317.000, respectivamente.

Según el informe del EGM, el espacio más seguido de la radio nacional es el matinal Hoy por hoy, que alcanza los 3.158.000 oyentes. El programa Herrera en la onda, de Onda Cero, llega a 2.021.000 y es su principal competidor, y bastante lejos se quedan los espacios de la mañana en la Cope y RNE que rondan el millón. Aun así, los formatos de la franja matinal mejoran un 10 por ciento los datos de la anterior oleada del EGM. En el terreno del deporte, el siempre polémico EGM muestra datos dispares. Carrusel deportivo de la SER es el líder del fin de semana en su franja horaria, tanto en sábado como en domingo, con 1.437.000 y 1.819.000 seguidores respectivamente. Por su parte Tiempo de juego de la Cope cuenta con 1.508.000 y 1.430.000 oyentes de fin de semana, con lo que teóricamente superaría por primera vez en la historia al programa de la SER el sábado. El problema se encuentra en la manera de medir los datos. Carrusel en la edición de sábado va de 15:00 a 00:00, y no contabiliza los oyentes de El larguero (que vuelve al millón de seguidores), mientras que el programa de la Cope se alarga hasta las 2:00 de la mañana. De sumar los dos programas de la SER, la ventaja de la cadena de PRISA sería de 201.000 y 978.000 oyentes en el fin de semana. En la tarde, el programa que más ha notado un incremento de seguidores es La ventana, que alcanza los 1.036.000 oyentes, un aumento del 24,4 por ciento, y supera ampliamente a su competidor Julia en la onda, que no alcanza el medio millón. Por último, en la parrilla nocturna Hora 25 de la SER obtiene un resultado de 1.273.000 radioyentes, con lo que dobla los espacios de La linterna (Cope) y La brújula (Onda Cero). En cuanto a la prensa escrita nacional, El País continúa líder del panorama nacional no deportivo con 1.770.000 lectores, seguido por El Mundo, que obtiene 1.077.000. Le siguen La Vanguardia con 692.00 lectores, El Periódico con 599.000, ABC con 536.000 y La Razón con 271.000. La Voz de Galicia de carácter regional, suma 602.000 lectores. Entre la prensa deportiva, Marca con 2.699.000 lectores es líder, y As se queda lejos con 1.344.000. En general, la mayoría de las medios escritos españoles han sufrido un descenso de ventas de ejemplares. El EGM es un estudio que se presta a la interpretación y sobre el que los profesionales de la comunicación no se ponen de acuerdo. El problema del conteo de la audiencia de los programas radiofónicos deportivos, en los cuales según quién los analice se puede sacar unas conclusiones u otras, es una muestra más de lo controvertido que son siempre tanto sus datos como la obtención de estos, mediante entrevistas personales y telefónicas. En 2006 la emisora Cope fue expulsada temporalmente por manipular los datos del informe.