HOMENAJE
Adiós a Gabriel García Márquez a lo largo del mundo
Por Gracia Cristina García
2 min
Cultura22-04-2014
El lunes comenzaron en México los actos de despedida a Gabriel García Márquez, laureado con el Premio Nobel de Literatura en 1982. Más de 1.400 bibliotecas colombianas se convierten en sede de lectura pública de su obra El coronel no tiene quien le escriba, en conmemoración de tan extraordinario genio. Las flores amarillas, los compases de Bartók y vallenatos le recuerdan en sus dos patrias.
El Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México (cuya capital, declaró el propio Márquez, consideraba su "otra patria distinta"), junto con su país natal, Colombia, representado por sus presidentes, Enrique Peña Nieto y Juan Manuel Santos, han organizado unos actos de despedida-homenaje para él. Dentro de las actividades, se han incluido actuaciones musicales, con compases de Bartók y vallenatos ya que el escritor era fanático, pues le gustaba cantar y bailar cuando disponía de ocasión. El color lo ponen las flores amarillas con los que adornaba sus solapas. En Colombia, su país de origen, se lleva a cabo una lectura masiva de El coronel no tiene quien le escriba, en más de 1.400 bibliotecas de todo el país; además, la próxima Feria del Libro celebrada en Bogotá estará dedicada al periodista, y el 6 de mayo se inaugurará el Premio de Cuento Hispanoamericano García Márquez. La Catedral Primada de Bogotá celebra una ceremonia especial para despedirse de El Gabo, a la que acude el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. El propio García Márquez había solicitado a su familia que no le hiciera ceremonias religiosas al morir, por lo que el acto será solemne pero laico, incluyendo el Réquiem de Mozart. Las FARC, por su parte, han difundido un mensaje a través de las redes sociales en el que manifiestan su dolor por la pérdida de "uno de los hijos más geniales de Colombia", además de anunciar que, como quería Gabo, harán la paz. Su recuerdo en España En España, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, ha rendido homenaje a Gabriel García Márquez "por hacer del periodismo literatura y elevar la profesión a través de sus reportajes". Según ha anunciado Pedro Corral, concejal de Las Artes de Madrid, la capital española recordará al escritor dándole su nombre a una calle o plaza, o equipamiento cultural (biblioteca, museo, colegio, etc.). "García Márquez ha vivido en España y ha visitado Madrid en cuantas ocasiones pudo", declaraba Corral, destacando el significado de su obra al español, en concreto, el realismo mágico.