Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ARTE

Ya está aquí ARCO

Por Cristina González BoyarizoTiempo de lectura2 min
Cultura19-02-2014

Llega un año más la Feria de Arte Contemporáneo. Comienza el próximo 18 de febrero y se quedará hasta el 23 del mismo mes. En esta ocasión serán más las galerías asistentes que el año pasado, un total de 219 centros representando a 23 países, de entre todos ellos, habrá algunas personalidades menos conocidas, el objetivo será principalmente lanzarlas al mercado. La diferencia principal de ARCO respecto a otras iniciativas más tradicionales es su apertura a todo tipo de manifestaciones que no están tan reconocidas ni sustentadas económicamente. Su forma de desmarcarse de las demás es, principalmente, una cuestión de supervivencia. El responsable del evento, Carlos Urroz, lo explica así: “Hay una feria cada quince días, es importante buscar la originalidad para que la gente siga viniendo a ver lo que se ofrece”.

Como factor innovador, esta vez acudirán galerías importantes con las que no se pudo contar en años anteriores, sin embargo, se echarán de menos algunas otras igualmente emblemáticas, como la Carles Teché, de Barcelona. No obstante, este año, se presencian otras diez de origen catalán, según aseguró Urroz, algunos ejemplos son la Joan Prats, La Polígrafa obra gráfica o Estrani de la Mota En esta ocasión el país invitado es Finlandia, allí los artistas gozan de unos privilegios impensables en España, en contrapartida, no son demasiado conocidos aquí, a excepción de los más celebres, entre los que se sitúan Alva Aalto, arquitecto o Auki Kaurismaki, como cineasta. Un principal objetivo en esa zona es llegar a Latinoamérica como receptor potencial de sus mercancías artísticas, especialmente Brasil, que cuenta con coleccionistas de renombre en sectores emergentes de la materia. Al ser un tipo de industria que goza de más “concesiones”, como se dijo antes, su estrategia de expansión se centra más en temas sociales, de cara a captar clientes o simpatizantes, más allá de prestarle atención al asunto económico. Esta intención se verá claramente en la feria. El artista finlandés Hetha Kutchka expone un video que hace las veces de manifiesto contra la enfermedad del Alzheimer, aquí aparecen una madre enferma de ese mal y su hija interpelándose de un modo bastante impactante. Otra de la misma localidad, Emina Botherus, le da un aire más optimista a su obra, y lo hace a través de otro video donde aparece ella en el piso de París que habitó de joven y donde se ve después su figura en el presente andando despojada de todo bien material por la casa, simbolizando lo libre que se siente. Así mismo, hay fotógrafos que optan por ilustrar el realismo mostrando instantáneas de la vida cotidiana en el lugar. Se puede afirmar sin miedo a equívoco que la edición de este año es, con diferencia, la más prometedora en mucho tiempo, por un lado, la elección del país es bastante acertada a nivel cultural y de acercamiento social a otros mundos y otras formas de ver la realidad en general y, por otro lado, se ha definido su carácter de forma firme y definitiva, algo que no se había logrado como tal nunca antes. ARCO queda así abierta al público y solo falta esperar resultados.