Consejo de Ministros
Fomento apuesta por realizar reformas en el sistema ferroviario
Por José Manuel Arias
3 min
España24-01-2014
Ana Pastor, la ministra de Fomento, ha anunciado en una rueda de prensa cuales son las medidas que pretende llevar a cabo en el próximo año para mejorar la seguridad ferroviaria. La iniciativa debería ser implantada en los meses de marzo y abril, y supone la primera de otras 20 mejoras para la seguridad de los trenes anunciadas por la ministra. Este viernes 24 se cumplen 6 meses desde que ocurrió el fatídico accidente en Santiago.
Otras de las medidas pendientes son la sujeción de los asientos al arco estructural del tren o dar mayor protagonismo al cinturón de seguridad. Ana Pastor aseguró el pasado 9 de agosto que se están revisando minuciosamente nuevas posibilidades. De hecho, un grupo de trabajo multidisciplinar está trabajando en la implementación de los cambios en el escenario ferroviario pos Angrois. A partir del mes de marzo, los conductores de tren no podrán hablar por el móvil, ya que las comunicaciones telefónicas interfieren con el sistema de comunicación único del vehículo ferroviario. También se grabará la imagen y el sonido dentro de las cabinas de los trenes, de manera que, en caso de accidente, se pueda utilizar esa información como refuerzo de la recogida en las “cajas negras”. El ADIF ha realizado un análisis exhaustivo del régimen de velocidades de toda la red, para determinar si son necesarias modificaciones en ciertos tramos para evitar posibles accidentes. Aún deben realizar un informe externo en el que expongan cual es la situación y que se requiere. En cuanto a la revisión de la señalización en vía, se comprobarán puntos conflictivos concretos como bifurcaciones, conexiones de líneas de alta velocidad con convencionales o transiciones bruscas de velocidad. Se pretenden instalar balizas en tramos con reducciones bruscas de velocidad, una recomendación de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF). Esta medida ha encontrado dificultades, pues ha habido problemas de compatibilidad con algunos de los dispositivos, hasta el punto de que algunos de ellos han tenido que ser retirados. Para el beneficio del viajero, se espera que en el mes de febrero se imponga un sistema para emitir billetes que registren la identificación del pasajero. Sobre el mes de julio se instalarán en las estaciones de tren de mayor tránsito de viajeros sistemas de validación de billetes y control de acceso a los trenes. Asimismo, se pretende mejorar la cobertura en caso de accidente a través de un seguro obligatorio de viajeros (SOVI), para actualizar así las compensaciones y las categorías. Pastor ha explicado que las indemnizaciones abonadas por Renfe a las víctimas del accidente de Santiago han sido el doble de las previstas gracias a una mayor cobertura de la operadora. Otra medida es instalar en ocho trenes sistemas de retención de equipajes, de modo que se controle mejor las maletas de los pasajeros en caso de accidente. Los menores de 4 años no tendrán que pagar billete para el transporte ferroviario, sino que se les asignará uno para que, en caso de accidente, puedan ser identificados. En el billete constarán los datos del DNI del adulto que acompañe al menor. Este proyecto se pondrá en marcha este primer trimestre. También se ha propuesto que los trenes puedan ser controlados por satélite. Fomento y Renfe han colaborado con otras tres empresas para poner en marcha las pruebas piloto de este sistema que debería recibir el visto bueno para el mes de abril. Por último, la ministra de Fomento ha explicado que ya está listo el Real Decreto, gracias al cual se aprobará el Plan Nacional Integral de Atención a las Víctimas de accidentes ferroviarios, muy en la línea del que se puso en marcha para las de los siniestros de avión.