Davos
Poca seguridad en los negocios españoles durante Davos
Por José Manuel Arias
3 min
Economía23-01-2014
La participación de mujeres este año se ha visto reducido un 16 por ciento en comparación con 2013. De los siete copresidentes del Foro Económico Mundial del año vigente, sólo dos son mujeres: Marissa Mayer, consejera delegada de Yahoo y Judith Rodin, presidente de la Rockefeller Foundation. Por su parte, Adrian Monck, el director de Comunicación del Foro Económico, ha declarado en una rueda de prensa que la prioridad del Foro es conseguir que exista más participación femenina.
La tradicional encuesta de PriceWaterhouseCoopers ha reflejado el pesimismo español en cuanto al crecimiento empresarial y creación de empleo. El PWC recoge un informe basado en una muestra de 1.300 empresarios de 68 países: “Sólo el 34 por ciento de los presidentes y consejeros delegados españoles encuestados prevé aumentar sus plantillas en los próximos 12 meses frente al 50 por ciento que apuesta por incrementarla en la media internacional”. El 37 por ciento de los españoles tiene previsto aplicar recortes de plantilla, cuando la media internacional de perspectivas de ajuste de empleo se sitúa entorno al 20 por ciento. Esto significa que nuestro país ha alcanzado el tercer porcentaje más elevado de la encuesta, sólo por debajo de Italia (43 por ciento) y Australia (39). Únicamente un 23 por ciento de los españoles han mostrado su positivismo respecto a las perspectivas futuras de su empresa frente al 39 por ciento de la media internacional. La buena noticia es que el porcentaje de españoles con buenos presentimientos sobre su negocio durante el año no ha superado el 20 por ciento, una cifra inferior al de esta última edición. En cuanto a la mejora de la economía mundial, la confianza es mucho mayor, de hecho, el 50 por ciento se ha pronunciado confiado en este aspecto. Un 27 por ciento de los empresarios españoles apuestan por EE.UU y un 25 por ciento en Alemania y en China. Dennis Nally, el presidente de PWC ha destacado los países en los que más confían los empresarios de todo el mundo: “Están volviendo el foco hacia EE.UU más que el año pasado y creen que Alemania y Reino Unido parecen más prometedores que los llamados BRIC (Brasil, Rusia, India, China, y Sudáfrica)”. Este jueves día 23, en la segunda jornada de la reunión en el Foro Económico, políticos y empresarios han debatido sobre el desempleo en Europa, el marco regulatorio mundial sobre investigación científica y tecnológica y el desbalance macroeconómico en los BRICS entre otros temas importantes. Entre las dirigentes políticas y económicas invitadas, ha comparecido la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien participa este año por primera vez en el Foro. Tampoco han podido faltar Michele Bachelet, la presidenta de Chile; Viviane Reding, la vicepresidente de la Unión Europea; y Park Geun-hye, la presidenta de Corea del Sur. También ha acudido Ángela Merkel, la presidenta de Alemania; Cristina Fernández, la presidenta de Argentina; y Hillary Clinton, la antigua secretaria de Estado estadounidense. Desde España han viajado a Davos la alcaldesa de Madrid, Ana Botella y la consejera delegada del banco Santander UK, Ana Patricia Botín. SÁNCHEZ GALÁN NOMBRADO PRESIDENTE DEL GRUPO DE ELÉCTRICAS Ignacio Sánchez Galán, el presidente de Iberdrola, ha sido nombrado este jueves 23 nuevo presidente del grupo de eléctricas del Foro Económico Mundial. El grupo que liderará Galán estará formado por los representantes de renovables y de la industria eléctrica y tecnológica. Además del actual presidente de Iberdrola, el resto de integrantes del consejo son Steve Bolze, presidente y consejero delegado de General Electric Power & Water; Peter Terium, CEO de RWE; Jun Arai, director de operaciones de Showa Shell Sekiyu; Sam Laidlaw, CEO de Centrica; Gerard Mestrallet, presidente y CEO de GDF Suez; Christian Rynning-Tonnesen, presidente y CEO de Stakraft; y Oystein Loseth, presidente y CEO de Vattenfall.