Siria
La oposición de siria pide a Asad que abandone el poder
Por José Manuel Arias
3 min
Internacional22-01-2014
El secretario de Estado de EE.UU, John Kerry, ha señalado que es “inimaginable” que Asad forme parte de un supuesto gobierno transitorio y que debe renunciar. Por otra parte, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha pedido que “los jugadores externos del conflicto” no se inmiscuyan en los asuntos internos de Siria. El ministro ruso ha instado al régimen sirio y a la oposición a colaborar para llegar a un acuerdo y mejorar la confianza entre las partes.
Bann Ki Moon, el secretario general de Naciones Unidas, ha explicado que la decisión de retirar la invitación a Irán se debe a la negativa de Teherán a suscribir la Declaración de Ginebra de 2012. También ha mostrado su “decepción” por las declaraciones de los dirigentes iraníes, que “no son coherentes con el compromiso declarado”. “Dado que Irán ha optado por quedarse fuera de este consenso básico, ha decidido que la reunión de un día de Montreux se celebrará sin la participación de Irán” ha apuntado el secretario de la ONU. “Todos los sirios y todos los países involucrados en esta crisis les miran a ustedes” ha sostenido el ministro dirigiéndose a los sirios. Ha recalcado que “Todas las partes han mostrado una total falta de respeto de sus obligaciones bajo la legislación internacional”. Lurent Fabius, ministro de Exteriores de Francia ha subrayado la importancia de poner fin al fuego de forma inmediata, y tal y como han hecho Ban Ki-moon la apertura de corredores humanitarios para que la población civil afectada cuente con ayudas. Hasán Rouhaní, el presidente de Irán, ha previsto que esta cumbre celebrada no tendrá éxito en la solución del problema sirio: “Debido a la ausencia de actores influyentes en la reunión, dudo que la cumbre de Ginebra 2 tenga éxito en materia de lucha contra el terrorismo y en su capacidad para resolver la crisis siria”, ha defendido Rouhani en una rueda de prensa antes de viajar a Davos para participar en el foro económico mundial. Rouhani no ha olvidado aludir a la decisión de Ban Ki Moon de invitar a Irán a participar para, dos horas después, reiterar esa invitación. Una vez han hablado los distintos representantes, las dos partes del conflicto han vuelto a definir sus posiciones y a aprovechar la ocasión para acusarse entre ellos de violar los derechos humanos. Walid al Muallem, ministro de Exteriores Sirio, ha puntualizado que algunos países apoyan el terrorismo en Siria, y ha reclamado a los presentes su participación en la “trascendental decisión de combatir el terrorismo e iniciar el proceso político”. “Hemos venido aquí a poner fin al terrorismo. El diálogo entre los sirios es la solución, pero es nuestra obligación constitucional defender a nuestro pueblo y aquí les decimos que lo seguiremos haciendo”, ha alegado el ministro. En el lado contrario, Ahmed Asid Yarba, presidente de la CNFROS ha acusado al gobierno sirio del asesinato de civiles mostrando una fotografía significativa del informe realizado por tres juristas internacionales, fotografía que fue publicada un día antes. MARGALLO SE REFIERE A LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA COMO UN EJEMPLO José Manuel García Margallo, el ministro de Exteriores español, ha calificado la Transición española como un claro modelo para el cambio democrático, eso sí, “con la exclusión de personas que han participado en crímenes difícilmente perdonables en el siglo XXI. Según esa experiencia, que yo deseo para el pueblo sirio, lo primero que había que restablecer eran las libertades antes de llamar al pueblo a las urnas. Primero la libertad, luego la democracia”. Asimismo, no ha dudado en comparar la situación vivida en 1936 en España con el actual conflicto sirio.