Cataluña
El Congreso admite la propuesta de Cataluña
Por José Manuel Arias
3 min
España21-01-2014
Ante las posibles dificultades que pueda conllevar el proceso, los partidos de CiU, ERC e IVC han tratado de registrar ellos el propio texto, de modo que pueda celebrarse el debate sobre la independencia catalana esta misma primavera. Si se cumplen estas iniciativas sobre el registro del texto, la petición catalana podría llegar al Pleno del Congreso a finales de marzo o principios de abril. En cualquier caso, debe remitirse la propuesta al Gobierno, que decidirá si autoriza o no el proyecto en un plazo de 30 días.
Tras la reunión del Congreso, Posada y Jané han explicado que el texto que recibieron el pasado viernes se ha admitido sin ningún impedimento que obstaculice la garantía de todos los requisitos reglamentarios para ello. Posada ha asegurado que “se ha calificado sin ningún problema” y que es ahora cuando el texto del Parlament se tramitará por un “proceso normal” propio de las proposiciones de ley provenientes de los distintos parlamentos autonómicos. Jane ha señalado que “la Mesa del Congreso la ha admitido sin ninguna objeción”, y ha expresado su deseo de que se pueda debatir cuanto antes, “siempre respetando las normas reglamentarias establecidas”, ha añadido. Si en el plazo de 30 días el Gobierno no se posiciona en contra, la proposición quedará en condiciones de elevarse al pleno. Una vez sea calificada y publicada en el Boletín Oficial de las Cortes, la propuesta catalana deberá esperar al ejercicio que proceda por parte de las cámaras autonómicas, que debatirán este asunto cuando solucionen otros de mayor prioridad en los que aún no se ha dictado resolución. No hay que olvidar que las proposiciones de ley aprobadas por los parlamentos autonómicos se debaten de una en una en el primer Pleno de cada mes, es por ello que se estima el debate de la propuesta catalana para después de verano, es decir, al comenzar el próximo periodo de sesiones parlamentarias. La líder del Partido Popular Alicia Sánchez Camacho, ha pedido este lunes día 20 que se agilicen los trámites para que el referéndum pueda celebrarse antes. La única manera de que esto pueda ocurrir es a través de la retirada de las otras iniciativas autonómicas registradas con antelación, o solicitando su aplazamiento. Por su parte Alfonso Alonso, portavoz parlamentario del PP, ha sostenido que su partido no tiene “ningún inconveniente” en que se debata la proposición de ley orgánica del Parlamento de Cataluña.: “No tenemos ningún inconveniente para acudir a ese debate porque tenemos las ideas muy claras, tenemos muy claro el sentido de voto de nuestro grupo y , por tanto, debatiremos tanto la proposición de ley que vena del Parlamento catalán como las que en el ejercicio de su potestad e iniciativa puedan presentar los demás grupos”. Eduardo Madina, el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, ha asegurado que el PSOE no ofrece queja alguna respecto a los plazos del debate, salvo cuando al PP “le dé por vetar las cosas que algún grupo quiere que sucedan”, ha apuntado Madina. RAJOY NO DA SU BRAZO A TORCER El presidente del Gobierno también ha vuelto a dedicar unas palabras a esta cuestión. Como ya hizo en anteriores declaraciones, ha definido una vez más su postura en una entrevista concedida este lunes 20 a Antena 3. Rajoy ha defendido con firmeza que el referéndum: “nunca se va a realizar” mientras el siga ocupando el puesto de presidente. No ha querido extenderse más, ni desvelar cuales son las medidas que piensa tomar al respecto, simplemente se ha limitado a comentar que “no hay que adelantar acontecimientos”. Asimismo, ha puntualizado que el Estado está más que preparado para resolver cualquier tipo de problemas de esta índole y que “un referéndum donde se quiere poner en tela de juicio la soberanía del pueblo español no se va a celebrar y tampoco habrá independencia de Cataluña ni en ningún territorio español”.