Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Turismo

España ocupa el tercer puesto en turismo mundial según la OMT

Por José Manuel AriasTiempo de lectura2 min
Economía21-01-2014

Este martes día 21 de enero, Mariano Rajoy ha anunciado la buena noticia, asegurando que son “los mejores datos turísticos de la historia de España”. Ha defendido su declaración explicando los datos comparativos de la OMT entre los máximos históricos alcanzados en la historia del país y respecto al último medio año. “El nuevo dato de 2013 permite a España recuperar el tercer puesto mundial tras haber superado a China y nos sitúa por detrás de Francia, con 83 millones, y Estados Unidos, con 67 millones”, ha apuntado el presidente durante la inauguración del VII Foro de la Alianza para la excelencia Turística.

Rajoy ha recalcado que estos buenos resultados se traducen en otra plusmarca importante para el país, ya que el dinero invertido por los turistas entre enero y noviembre ha alcanzado los 55.896 millones de euros, es decir, casi nueve puntos por encima del conjunto de 2012. “Estos magníficos datos, lejos del acomodarnos deben alentarnos a seguir trabajando en el sector para consolidar el destino de España como líder turístico del mundo. Esto convencido que entre todos lo conseguiremos”, ha apuntado. Los principales mercados emisores han sido Reino Unido, con un 23,6 por ciento del total (14,3 millones de británicos); Alemania, con un 16,2 por ciento (9,8 millones de alemanes); Francia, con un 15,7 por ciento (9,5 millones; y países nórdicos con un 8 por ciento. El mayor crecimiento de turistas ha sido el de los rusos, que ha crecido un 31,6 por ciento. POR COMUNIDADES Cataluña, Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana y País Vasco hfueronan sido las comunidades autónomas donde más turistas se han concentrado en 2013. Cataluña lilderó el sector con un incremento del 8 por ciento, o lo que es lo mismo, una llegada de 15,5 millones, un 25,8 por ciento del total. En el mes de diciembre recibió a 750.184 turistas, un 20,2 por ciento más de lo previsto. El segundo puesto fue para Baleares, con 11,1 millones de visitantes (crecimiento del 7,2 por ciento). En el mes de diciembre el número de turistas internacionales fue del 77.976, un 9,2 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. De ellos, la gran mayoría eran alemanes, británicos y holandeses. La siguiente comunidad autónoma en la lista ha sido Canarias, con 10,6 millones de turistas, un 17,5 por ciento del total, lo que implica un aumento del 4,9 por ciento. En diciembre fue la comunidad autónoma española que más extranjeros recibió, con un 34 por ciento del total y una subida del 13,2 por ciento. Le sigue Andalucía con 7,8 millones de turistas, un 13 por ciento del total, con un repunte del 4,7 por ciento de visitantes. En diciembre, empezó a levantar cabeza después de unos meses no muy buenos para el turismo. El crecimiento fue del 19,8 por ciento, un 10,3 por ciento del total (314.991 turistas). El mayor incremento se dio en la Comunidad Valenciana, con un alza del 11,4 por ciento, alcanzando los 5,9 por ciento de turistas que representa un 18,3 por ciento del total. En el último mes de 2013 recibieron a 260.834, un 16,7 por ciento más. Al contrario que en el resto de comunidades autónomas, en Madrid se redujo el turismo un 5,3 por ciento, lo que significó un 7 por ciento del total con 4,2 millones de turistas. En diciembre, al igual que Andalucía, pudo romper su mala racha con un aumento del 19,8 por ciento, 214.991. La mayoría de los turistas viajaron en avión (80,4 por ciento), mientras que un 7,3 por ciento optó por conducir su vehículo. Los establecimientos hoteleros tuvieron trabajo extra en los meses de verano, con una demanda del 64,4 por ciento, lo que reflejó un incremento del 4,8 por ciento. Por otra parte, los alojamientos no hoteleros aumentaron su demanda en un 7 por ciento, con una aportación del 35,6 por ciento.