Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Siria

55.000 fotografías avalan las torturas del régimen de Al Asad

Por María Campillos GarcíaTiempo de lectura2 min
Internacional21-01-2014

El documento publicado por el diario británico, The Guardian, y la cadena de noticas CNN, corrobora las atrocidades cometidas por el régimen de Al Asad a más de 11.000 presos. El informe contiene, entre otros, numerosos archivos y miles de fotografías, unas 55.000, que registran las muertes cometidas por el régimen sirio desde que estallara el conflicto en marzo de 2011 hasta agosto del año pasado.

El informe ha sido encargado desde Qatar, estado que apoya el envío de armas a los rebeldes sirios, y fue encargado al ex-fiscal de la corte especial para Sierra Leona, Desmond de Silva. Geoffrey Nice, ex-fiscal del caso del que fuera presidente yugoslavo, Milosevic. Y el profesor David Crane, que procesó al presidente Charles Taylor de Liberia. La publicación de este informe, que será entregado a la ONU y a varios gobiernos y asociaciones humanitarias, se da conocer un día antes de la conferencia internacional de paz sobre Siria que comienza hoy miércoles en Montreux, Suiza. La realización de este documento fue posible gracias a las filtraciones llevadas a cabo por un policía militar que trabajo en secreto con CNFROS, la Coalición Nacional Siria, principal coalición opositora al régimen. El desertor puntualizó que no fue testigo directo de las torturas, él únicamente se limitó a fotografiar los cuerpos ya fallecidos. “El procedimiento consistía en que, cuando los detenidos eran asesinados en sus lugares de detención, sus cuerpos eran llevados a un hospital militar" y una vez allí se procedía a realizar las fotos. Un proceso lento ya que se requerían de 15 a 30 minutos por cuerpo. La mayoría de las víctimas que aparecen en las imágenes son hombres jóvenes que presentaban en los cuerpos evidentes signos de tortura. “Hay pruebas de que un gran número de los fallecidos se encontraban demacrados y que una minoría habían sido brutalmente agredidos, mientras que otros no tenían ojos o habían sido estrangulados o electrocutados". Este no es el primer informe realizado para demostrar las torturas y los brutales asesinatos llevados a cabo por el régimen de Basar al Asad, pero como afirma The Guardian, sí que es el documento más detallado y extenso que se ha elaborado acerca de este tema a lo largo de los 34 meses que dura el conflicto.