Irán
Irán congela el enriquecimiento uranio y la UE suspende sanciones
Por José Manuel Arias
3 min
Internacional20-01-2014
El sábado 18 de enero, los inspectores de la OIEA (Organización internacional de la Energía Atómica) han viajado hasta la capital iraní. Este lunes, se ha confirmado por parte de los ministros reunidos en Bruselas la paralización de su programa nuclear con fines nucleares, lo que era una condición fundamental para la diplomacia europea. Este ha sido un paso importante en la suspensión de la prohibición de exportaciones de productos petroquímicos en el país asiático.
Entre las sanciones económicas suspendidas a Irán, destaca la de comerciar oro y metales preciosos, así como la de transportar su crudo. Otro punto importante ha sido la suspensión de las restricciones a sus productos petroquímicos y el veto a las transacciones financieras con bancos iraníes que no hubiesen sido autorizadas en su momento. Sin embargo, la UE ha sido tajante respecto a la decisión de mantener las medidas restrictivas con el embargo de armas y a la lista de personas y entidades a las que se les ha vetado viajar a la UE o congelado sus bienes en comunitario. Así se ha ratificado una decisión que fue tomada la semana pasada por los embajadores y que estaba a la espera del dictamen de la OIEA. Estados Unidos ha señalado que cumplirá el compromiso pactado con Teherán previsto para este lunes día 20 de enero, pacto suscrito por el Grupo 5+1. Desde la cumbre celebrada en Ginebra, los inspectores de la OIEA emprendieron sus respectivas labores de verificación en distintas instalaciones de Irán. Este lunes 20, por fin se ha suspendido el enriquecimiento de uranio al 20 por ciento según han informado fuentes iranís. Además, también se preveía para este día la desconexión de centrifugadoras en Natanz y Fordo, deteniendo por tanto la producción. El presidente del país, Akbar Salehi, ha comentado que el uranio producido es más que suficiente para los próximos cuatro o cinco años. Salehi también ha aprovechado la ocasión para anunciar en un acto público los progresos en las negociaciones: “La República islámica de Irán, comenzó a suspender voluntariamente el enriquecimiento al 20 por ciento” sobre las 09:30 de la mañana. La agencia Reuters ha filtrado un presunto informe del OIEA en el que se confirma la paralización de la actividad nuclear y especifica que la reducción de uranio ha sido del 20 por ciento, una cifra que lo acerca a la usabilidad de armas nucleares. Asimismo, en el informe constaba que Irán cumplió la condición de no ha avanzar en su construcción del reactor de agua pesada de Arak para la producción de Plutonio como combustible alternativo. Por su parte, la televisión estatal ha entrevistado a Behrouz Kamalvandi, el segundo representante en la jerarquía del organismo atómico. Kamalvandi ha declarado que la planta nuclear de Natanz ha suspendido sus labores de enriquecimiento y que los inspectores de la OIEA deben aún visitar Fordow: “Y esto significa que ya no pueden seguir ahogándonos con sanciones” ha recalcado el jefe de la agencia atómica iraní. SUSPENSION DE LAS SANCIONES La suspensión de las sanciones por parte de la Unión Europea y Estados Unidos supone una renuncia importante para ambos. Las consecuencias serán positivas para irán y para los países europeos que importaban petróleo de Teherán a bajo coste. José Manuel García- Margallo, ministro de Exteriores de España, ha admitido que la sanción influirá en las arcas españolas, por lo que ha intentado que la sanción fuera gradual para que España ganase tiempo en la firma de acuerdos con otros proveedores de energía. Para evitar una competencia desmedida en el mercado, el acuerdo ha limitado la suspensión a los clientes actuales de Irán (China, Japón, Corea, Turquía y Taiwan). Este acuerdo preliminar tendrá una vigencia de seis meses, pudiendo extenderse durante otro medio año hasta que ambas partes lleguen a una solución sobre el programa nuclear.