Riqueza
Las familias españolas son un 20 por ciento más ricas
Por José Manuel Arias
3 min
Economía20-01-2014
Según el Banco de España, la riqueza financiera de las familias españolas ha aumentado hasta un 20,8 por ciento respecto a 2012. No obstante, los salarios han bajado este último año una media del 30 por ciento, y el paro sigue entorno al 26 por ciento. Los expertos sostienen que, aunque esta mejora producida por quinto trimestre consecutivo es positiva, el motivo principal no es otro que el desapalancamiento de los hogares, que aún mantienen unos niveles de endeudamiento “muy altos”.
Los préstamos a corto y largo plazo y los créditos comerciales han vuelto a bajar por quinto trimestre consecutivo, sumando 860.536 millones de euros, lo que se traduce en una caída del consumo con pago a plazos. Los bancos han concedido menos crédito para combatir la deuda. Prueba de ello, es que en el mes de septiembre, las 2.013 familias residentes en España sumaban en total 771.000 millones de euros en préstamos a largo plazo, mientras que en 2012 la cantidad era de 813.120 millones. En comparación con el trimestre pasado, las familias españolas han incrementado su riqueza financiera en un 8,1 por ciento, lo que supera con creces al 1,20 por ciento del segundo trimestre respecto al primero. Sólo en el mes de septiembre, la riqueza de los hogares españoles creció en un 20,8 al finalizar el mes. Con ello, se ha superado el nivel de 2007 previo a la crisis económica. Los activos financieros de los hogares españoles han crecido en septiembre hasta 1.856 billones de euros, frente a los 1,732 billones de 2012 y los 1,799 en el cierre del mes de junio. En depósitos y efectivo, las familias españolas juntaban en septiembre 872.804 millones de euros, lo que significa unos 35.230 millones más que en el mismo mes de 2012 y 6.327 millones de euros menos que a finales del trimestre anterior. La inversión en acciones y otras participaciones ha ascendido un 22,8 por ciento respecto a 2012, alcanzando los 619.069 millones mientras crecía un 12 por ciento frente a los 552.865 millones con los que finalizó el mes de marzo. En cuanto a los pasivos financieros (préstamos a corto y largo plazo y otras cuentas pendientes de pago, como créditos comerciales y anticipos) volvieron a reducirse por quinto trimestre consecutivo, situándose en los 860.536 millones. Los datos ofrecidos por el Banco de España revelan que los préstamos a corto plazo han caído de los 28.520 millones a los 30.641 millones del año pasado y a los 36.473 del trimestre anterior. Estos desniveles económicos han dado como resultado un descenso del consumo con pago aplazado. Los créditos a largo plazo también han caído, pero en menor medida. Este dato no resulta tan significativo, ya que llevan bajando desde el mes de diciembre de 2011 por las menores solicitudes a consecuencia de la crisis y de las estrictas condiciones que fueron impuestas por la banca a la hora de realizar préstamos. Al finalizar el mes de septiembre, las familias Españolas acumulaban 771.006 millones de euros en préstamos a largo plazo, respecto a los 780.563 millones del pasado trimestre y a los 813.120 millones de 2012. Intermon Oxfan considera a España un país desigual Intermon Oxfam ha denunciado que las 20 personas más ricas en España poseen una fortuna de 77.000 millones de euros, capital que equivale a los ingresos del 20 por ciento de la población más pobre. Según su criterio, esto se debe a que “las élites económicas están secuestrando el poder político para manipular las reglas del juego económico”, ha apuntado el director general de Intermón Oxfam, José María Vera. El organismo ha realizado una encuesta a un millar de españoles de forma aleatoria preguntándoles sobre el asunto. A partir de esta encuesta se ha llegado a la conclusión de que 8 de cada 10 opinan que “en España las leyes están hechas para los ricos”, mientras que 7 de cada 10 europeos opinan lo mismo”.