Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Crisis económica

De Guindos es optimista en las previsiones de crecimiento

Por José Manuel AriasTiempo de lectura3 min
Economía13-01-2014

De Guindos ya ha comparecido unas cuantas veces en la Comisión Europea del Congreso en el tiempo que lleva ejerciendo su cargo. Esta vez, ha reconocido, que no descarta tener que inyectar más fondos a la banca y que no sabe cuál será la cantidad de dinero que se empleará para ello. Sin embargo, se ha atrevido a pronosticar una cifra que ronda los 15.000 millones de euros en el peor de los casos. También ha confirmado que la suma podría aumentar a resultas del Esquema de Protección de Activos de la CAM.

En las posteriores declaraciones, el ministro ha hecho hincapié en que la cifra dependerá en todo caso de la evolución del Esquema. Esquema por el que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) asumió durante diez años el 80 por ciento de las pérdidas derivadas de una cartera problemática de activos de la CAM por un valor de 24.000 millones de euros, contando con el crédito promotor, suelo, edificios y obra en curso, sin olvidar préstamos para compra de vivienda y refinanciaciones entre otros. Cuando acabe el periodo estipulado, la tarea pendiente será calcular el valor de esos activos de la CAM. Las actualizaciones periódicas más recientes muestran que los pronósticos no son buenos. De Guindos ha asegurado que “va peor de lo que se había previsto inicialmente”, por lo que será necesaria “una elevación del coste de la privatización”. Entre los factores que ayudan la recuperación económica, el ministro ha señalado el descenso en los costes de financiación del Estado y el recorte de la prima de riesgo. Asimismo, ha apuntado que la evolución de cara al exterior es buena, tanto es así que sólo es superada por Alemania dentro del euro. Otro punto importante ha sido el ajuste inmobiliario, que ya tocó fondo en el mes de octubre batiendo un record en cuanto a cifras de pérdidas. Ha sostenido que, a pesar de ello, este año crecerá el empleo en el sector y en general. Espera que puedan reflejarse los buenos resultados sobre la mitad del año, antes de lo esperado. En cuanto a la previsión de la tasa de desempleo media para 2014, debería pasar del 25,9 al 25 por ciento, lo que representa un logro importante de cara al reflote económico. El ministro ha mostrado su positivismo respecto al asunto: “Por primera vez desde la crisis estamos ante un escenario diferente”. No obstante, no ha olvidado admitir que la situación sigue sin ser satisfactoria. En lo que se refiere al déficit, este año debería cumplirse el objetivo que se estableció en 2013, es decir, limitar al 6,5 por ciento el desfase en las cuentas del conjunto de las Administraciones Públicas. En este aspecto, ha comentado que “lo peor del necesario ajuste seguramente ha quedado atrás”. En cualquier caso, no ha dudado en anunciar en el Congreso que en el último trimestre el PIB español creció hasta un 0,3 por ciento entre octubre y diciembre con respecto al anterior. Esto supone dos décimas más en el balance del tercer trimestre cuando España cerró el ciclo de su recesión más larga en la historia de la democracia nacional. INTERVENCIÓN DE LA CAM EN 2011 El 22 de julio de 2011, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), decidió intervenir la CAM tras el acuerdo con el Banco de España para una sustitución provisional de sus administradores. A finales de año, el supervisor adjudicó la entidad del Banco Sabadell por el precio simbólico de un euro. Esta operación se materializó una vez se amplió el capital por parte del FGD con un importe de 5.248 millones de euros. Además de esa ayuda, el Banco de España incluyó en la reestructuración de la CAM un esquema de protección de datos activos. También pidió que el FROB asumiera los compromisos establecidos con la CAM para garantizar así el acceso de la entidad a determinadas fuentes de financiación. Una semana después de que se realizase la operación económica, Jaime Guardiola, consejero delegado de Banco Sabadell, comunicó que la pérdida esperada en la Caja de Ahorros era mucho mayor de lo esperado.