Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Doctrina Parot

Asesinos y violadores salen de la cárcel aun con riesgo de reincidencia

Por Adriana RobledoTiempo de lectura3 min
España29-11-2013

Violadores y asesinos han abandonado sus cárceles aun con un alto riesgo de reincidencia. La Doctrina Parot les ha hecho cumplir más años por el beneficio de arreglos penitenciarios como la buena conducta o trabajos en la cárcel. Desde que el 21 de octubre se conociese la resolución de Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la Doctrina Parot, han abandonado ya la cárcel 69 convictos, de los cuales 17 son asesinos o violadores. Para controlar que no vuelvan a delinquir, la Policía activará un dispositivo de seguridad para los violadores y asesinos excarcelados. Esta medida será discreta y actuará en el entorno por el que se muevan los exconvictos.

En 1993 Emilio Muñoz Guadix secuestró y asesinó a la joven Anabel Segura. Por este crimen se le condenó a 43 años en la cárcel de Herrera de la Mancha en Ciudad Real. El pasado 27 de noviembre la Audiencia de Toledo ordenó su “inmediata” excarcelación. El auto revela que se ha quedado extinguida su condena por la sentencia del TEDH. Muñoz tendría que haber sido puesto en libertad el pasado mes de agosto al obtener 1.500 días de redención de pena. Muñoz no actuó solo sino que contó con la colaboración de Cándido Ortiz. El Tribunal Supremo elevó a 43 la pena que les había sido impuesta por la Audiencia Provincial de Toledo en 1999. Ortiz murió hace cuatro años de muerte natural mientras cumplía sentencia. Anabel Segura fue secuestrada mientras corría por la urbanización madrileña de La Moraleja. Después fue asesinada y enterrada en las ruinas de una antigua fábrica de ladrillos en el municipio toledano de Numancia de la Sagra. El cadáver tardó dos años en encontrarse. Muñoz se manifiesta arrepentido y declara que hubiera dado diez años de su vida por que el crimen “no hubiese sucedido”. Además ha lamentado que en trece años le haya visto un psicólogo una vez y que la rehabilitación la hace “uno mismo”. “Si uno quiere ser malo es malo y si uno quiere ser bueno es bueno”. Otro caso es el de Juan Manuel Valentín Tejero quien raptó, violó y asesinó a Olga Sangrador, una niña de nueve años. Pasó condena en la misma cárcel que Muñoz y la Audiencia de Valladolid ya le ha otorgado la libertad. Fue condenado a 64 años de cárcel pero, a pesar que entró en la cárcel en 1995, dos años después de que se cumpliese el crimen, pidió salir este año de prisión. Se acogió a los beneficios penitenciarios y, aunque tendría que haber salido de prisión en 2025 por la Doctrina Parot, salió de prisión el mismo día que Muñoz. Pedro Luis Gallego Fernández, más conocido como ‘el violador del ascensor’ por abusar de las chicas en ellos, es uno de los violadores con peor historial en sus espaldas. Además de las violaciones, mató a la vallisoletana Marta Obregón y de la burgalesa Leticia Lebrato. Entró en prisión en 1993 y el pasado año 2008 tendría que haber estado en libertad pero la revisión del cómputo de penas lo mantuvo cinco años más. Es uno de los casos en los que el violador no se ha reinsertado. Pablo Manuel García Ribado es otro violador que en apenas tres años, desde 1990 hasta 1993, violó a 82 mujeres e incluso llegó a abusar de dos en una misma noche. Actuaba a cara descubierta, bien vestido y sobre jóvenes de corta edad que le abrían la puerta pensado que era un vecino. En 1996 fue condenado a 1.721 años y el final de la Doctrina Parot hizo que recuperase su libertad el pasado 14 de noviembre. Miguel Ricart Tárrega cometió el conocido crimen de Alcàsser en el que murieron Miriam, Toñi y Desirée. Cumplió la condena solo porque su cómplice, Antonio Anglés, nunca fue localizado por las autoridades españolas. En 1997 fue condenado a 186 años de prisión por los tres asesinatos y por cuatro delitos continuados de violación. Gracias al cómputo de los beneficios penitenciarios podía haber abandonado la cárcel en mayo de 2011. Finalmente, gracias a la doctrina Parot se prolongó su condena hasta 2023. La Abogacía del Estado recurrió su salida en prisión. Es cuestión de semanas, o incluso días, que abandone la cárcel.