Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Educación

El PP aprueba en solitario la Ley Wert

Por Carlos Martínez de LeyvaTiempo de lectura3 min
Sociedad29-11-2013

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), del Ministro de Educación, José Ignacio Wert que busca frenar el abandono escolar y los malos resultados de los españoles en los estudios comparativos internacionales y mejorar la empleabilidad de los jóvenes la aprobó el Congreso de los Diputados el pasado jueves con el respaldo del PP. Fue aprobada por 182 votos a favor, 143 en contra y 2 abstenciones, tras iniciarse su tramitación como Proyecto de Ley el pasado 17 de mayo

La reforma se implantará en 2014, en Primaria y Formación Profesional Básica, en Secundaria, Bachillerato y FP de grado medio y superior se aplicará a partir del curso siguiente. La implantación concluirá, cuando las primeras evaluaciones finales, para obtener el título de ESO y Bachillerato, tengan lugar en 2017. La selectividad desaparecerá, pero se mantendrá para quienes quieran acceder a la Universidad antes del curso 2017-18. Las asignaturas se clasifican en troncales, específicas y de libre configuración autonómica. En las troncales el Gobierno define contenido, estándares evaluables y horario lectivo mínimo; en las específicas, el Gobierno fija estándares de aprendizaje y las comunidades contenidos y horario, y en las de libre configuración autonómica, las comunidades son responsables de la asignatura. Se establecen 2 evaluaciones externas obligatorias al final de la ESO y del Bachillerato, además de otras pruebas orientativas en Primaria. En 3º de ESO el alumno elegirá entre Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas y Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas. En 4º accederá al Bachillerato o a la FP. Se creará una nueva FP Básica, y se potenciará la FP dual. La ley prevé 3 tipos de Bachillerato: Ciencias y Tecnología; Artes; y Humanidades y Ciencias Sociales. La asignatura de Religión será obligatoria hasta Secundaria, Habrá una asignatura, que en Primaria será Valores sociales y cívicos y en Secundaria Valores éticos. Y desaparece EPC. Si la administración educativa no tiene oferta pública en español, los padres podrán acudir a un centro privado con enseñanza en español y la comunidad lo pagará. La dirección y el profesorado será autoridad pública. La ley incluirá como otra opción la educación que separa a niños y niñas . Los centros privados que en 2013 se les denegó la renovación del concierto educativo o reducido las unidades escolares concertadas por ofrecer educación diferenciada por sexos podrán pedir conciertos. La oposición insistió en que la derogará cuando el PP no gobierne. El diputado del PSOE Mario Bedera calificó de "chapuza tras chapuza" el recorrido de la reforma y achacó a Wert "exceso de intransigencia insoportable" y que "disfruta con el enfrentamiento"."Es una ley que está muerta antes de publicarse en el BOE" y por su contenido, el PSOE acudirá al TC", recalcó Bedera, que pidió la reprobación de Wert, rechazada por 179 votos en contra, 136 a favor y 6 abstenciones. Caridad García (Izquierda Plural), criticó las enmiendas del Senado relativas a la educación diferenciada. Y pidió a las diputadas del PP, de la Comisión de Igualdad, que, si están en contra de esa separación por sexo pidan su retirada inmediata. Martí Barberá (CiU) comentó que aplicará la Ley de Educación de Cataluña. Isabel Sánchez (PNV) adelantó que Euskadi no renunciará a su sistema educativo y señaló que algunos artículos de la Lomce son inconstitucionales. Carlos Martínez Gorriarán (UPyD) comentó que la Lomce es "la LOE más catecismos, más un trato mucho más favorable con los centros concertados". Joan Baldoví (Compromís), la calificó de " monstruosa". La diputada del PP María Jesús Moro subrayó que la reforma la avalan 11 millones de votos y calificó de "discursos apocalípticos" las críticas. Tras el debate, Wert señaló desde su escaño que "hay un tiempo de destruir y otro de construir" y espera que "haya terminado en torno a la reforma educativa el tiempo de destruir y todos empecemos el tiempo de construir". Wert señaló a los medios que ahora España tiene un instrumento legislativo nuevo para combatir el abandono escolar.