Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Medios

Se publica la tercera oleada del EGM

Por José ManuelTiempo de lectura3 min
Comunicación28-11-2013

La mensajería instantánea se ha convertido en la preferencia para los internautas españoles, dejando así obsoleto a la utilización del correo electrónico. La cifra de personas españolas que utilizan internet ha ascendido al 66,7 por ciento. El mayor crecimiento se ha visto en la franja de los quinceañeros y del público femenino. En el sector femenino se ha alcanzado un total de 48,5 por ciento, la cifra más alta de la historia de mujeres que acceden a la web con regularidad.

El EGM ha reflejado nuevos cambios en las tendencias y los patrones de conducta cibernéticos como es la conexión en la calle con tablets y dispositivos móviles. El número de personas que acceden a internet desde la calle (30,1 por ciento) ha superado el de quienes optan por hacerlo en la universidad o el trabajo. No obstante, aunque las cifras han variado desde el pasado mes de mayo, la conexión en el domicilio sigue siendo la primera opción (94,6 por ciento). El otro cambio notable en el transcurso de este medio año ha sido la utilización de la mensajería instantánea, que según las encuestas representa ya un 75,5 por ciento. El correo electrónico no ha perdido sin embargo popularidad, y sigue siendo la elección del 82 por ciento de usuarios. Pese a ello, los datos del EGM indican que pronto se intercambiará el orden de prioridad o relevancia, pues la diferencia es sólo de nueve puntos. MARCA Y PRONTO El diario deportivo “Marca” sigue siendo el periódico más escrito, con 2.978.000 lectores, aunque ha perdido suscriptores respecto al mes de abril. El segundo diario deportivo más leído del país es “AS” (1,49 millones). “El País” es el diario líder en información con 1,89 millones de lectores, seguido del diario “El Mundo” (1,2 millones), “La Vanguardia” (816.000) y “ABC” (641.000). En cuanto a diarios gratuitos, “20 minutos” encabeza la lista por la mayoría aplastante de 1.980.000 lectores. La revista más popular es “Pronto”, sobre los 3,5 millones. Las siguientes revistas en el ranking son: “Hola” (2,3 millones), “Muy Interesante” (2,17 millones) y “National Geographic” (1,3 millones). CADENA COPE Según el EGM, la Cadena “Cope” es la única emisora española que gana oyentes dentro de una bajada de audiencia general. El número de oyentes ha pasado de 1.773.000 en la pasada oleada a 1.845.000 en la tercera, lo que es lo mismo que un aumento de hasta el 4,1 por ciento. La cifra de oyentes diarios en este tercer trimestre de 2013 es de 4.625.000 frente a los 763.000 de 2012. Los programas más escuchados son: “Tiempo de Juego”, con Paco González, Pepe Domingo Castaño y Manolo Lama con un incremento de 1.436.000 oyentes; “La mañana” con Ernesto Sáenz de Buruaga y Javi Nieves con más de un millón de seguidores; y “La linterna” presentado por Juan Pablo Colmenarejo, que ronda sobre los 584.000 oyentes. Sin duda Cope le está ganando terreno a la Cadena “Ser”, que aunque actualmente continúa siendo líder en audiencia, este año ha perdido hasta 221.000 oyentes respecto al año pasado. ANTENA 3 “Antena 3” ha sido la emisora de televisión líder en audiencia con un 17,2 por ciento. “Telecinco”, la cadena comercial más vista durante años, ha quedado relevada a un segundo puesto por un el escaso margen del 0,2 por ciento (17 por ciento). El tercer puesto ha sido para “TVE”, que se ha mantenido en el top 3 como ya hizo en años anteriores, aunque aún se encuentra alejada de Antena 3 y Telecinco con un 13,2 por ciento de la audiencia. Le siguen “laSexta” y “Cuatro” con un 6,2 y un 5,8 por ciento respectivamente. Los programas y series más vistos de la cadena son: “Vive Cantando”, con más de 2,7 millones de espectadores; “Amar es para siempre” con un 15, 7 por ciento de la audiencia; “El Secreto de Puente Viejo”, que suma un 19,3 por ciento de audiencia y “Top Chef” el programa de alta cocina que bate un nuevo record liderando la noche del miércoles con 3,4 millones de espectadores, un 19,9 por ciento.