Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Política

Rajoy y Hollande celebran la XXIII cumbre hispano francesa

Por Carlos Martínez de LeyvaTiempo de lectura3 min
España28-11-2013

El presidente galo François Hollande fue recibido a las 14.30 horas a las puertas del Palacio de la Moncloa por un séquito de ministros y por Mariano Rajoy. Ambos mandatarios pasaron revista a las tropas, que rendían honores militares. Mariano Rajoy ofreció un almuerzo de trabajo al presidente Hollande, con el que se abrió la XXIII Cumbre hispano francesa. En paralelo, tuvieron lugar las reuniones sectoriales a nivel ministerial y de secretarios de Estado. Por parte de España, participan los ministros de Asuntos Exteriores, Fomento, Interior, Industria, Educación y los secretarios de Estado para la Unión Europea y de Empleo.

Los dos líderes coincidieron hace apenas quince días en París, en la segunda cumbre europea sobre empleo juvenil que organizó Hollande. Rajoy y el presidente francés repasaron varios temas de la agenda europea relacionados con la política económica. La cumbre hispano francesa servirá a los dos países para preparar el próximo Consejo Europeo de diciembre, donde los líderes europeos seguirán perfilando la unión bancaria y concretarán el plan para conceder créditos baratos a los países de la "eurozona" como incentivo para impulsar reformas estructurales difíciles de acometer, en el mercado laboral o en las pensiones. Durante la Cumbre, se firmaron dos Memorandos de Entendimiento sobre formación profesional y economía social y un Acuerdo sobre la puesta en marcha de la línea de alta velocidad Perpignan-Barcelona, así como una Declaración conjunta final sobre la Cumbre. También han abordado la cooperación de España y Francia en materia de interconexiones energéticas y gasísticas. Se abordó la situación en Siria y Mali, y el acuerdo al que ha llegado la comunidad internacional con Irán en materia nuclear. También intercambiaron puntos de vista sobre las perspectivas existentes ante la cumbre de la UE con varias exrepúblicas soviéticas que tendrá lugar en Vilna esta semana. En la cita de Moncloa se ha ratificado la colaboración antiterrorista y la marcha del plan de acción suscrito por ambos países para luchar contra el tráfico de droga procedente del norte y oeste de África. Tras esta reunión, ambos mandatarios se encontrarán en menos de un mes en Bruselas. Para la reunión de diciembre dejaron también los líderes el debate sobre cómo reforzar la lucha contra la inmigración ilegal para evitar catástrofes como los naufragios de Lampedusa. París cuenta con el apoyo de Madrid para que los Veintiocho socios de la UE aprueben en diciembre el mecanismo de resolución de las crisis bancarias y la recapitalización directa de las entidades con problemas. Además, Francia espera que Rajoy apoye su aspiración de dotar a la zona euro de un presupuesto propio destinado a lanzar grandes inversiones que estimulen la creación de empleo. Rajoy y Hollande piden a Europa que "no baje la guardia en la recta final de la recuperación". Hollande renueva su frente común con Mariano Rajoy en dos asuntos principales: crear empleo en la zona euro y cerrar el diseño de la unión bancaria antes de fin de año. A su vez, Arnaud Montebourg, ministro de Industria, quiere que Hollande y Rajoy eviten el cierre del grupo Fagor, que empleaba a 1.800 personas en Francia. Al inicio de la rueda de prensa los dos mandatarios enviaron un mensaje de cariño al Rey, al que han deseado una pronta recuperación. En respuesta a los periodistas, el presidente ha considerado "bueno para Alemania y bueno para Europa" el acuerdo de gobierno alcanzado en ese país, pues, a su juicio, eso da estabilidad política, que es lo que Europa necesita "Gobiernos estables". Preguntado por los homenajes a los presos etarras excarcelados, Rajoy ha sostenido que cuando haya algún acto en el que se incumpla la ley, el Gobierno se dirigirá a las autoridades competentes y, en su caso, lo impedirá por vía administrativa. En cuanto a si se vetaría la entrada de Escocia en la Unión Europea tras su eventual secesión de Reino Unido, el presidente ha manifestado que "tiene muy claro que una región que obtuviera la independencia de un Estado miembro de la UE quedaría fuera de la UE". Hollande confía en el apoyo de España a los esfuerzos de Francia por estabilizar República Centroafricana.