Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Alemania

Angela Merkel llega a un acuerdo sobre el futuro de Alemania

Por José Manuel AriasTiempo de lectura3 min
Internacional27-11-2013

Tras haber ganado las elecciones el pasado mes de septiembre, Angela Merkel comienza planificar los pilares de un mejor gobierno junto a la oposición. La reunión se ha efectuado la madrugada del día 26 de noviembre tras una larga noche de negociaciones unida a las cinco semanas anteriores. Tras 17 horas, se llegó a un consenso en el que los dos bloques parlamentarios dejaron a un lado sus diferencias otorgándole a Merkel lo que será su tercera legislatura.

La nueva presidenta del gobierno ya ha hecho importantes concesiones que han sido publicadas. Una de ellas es descartar una subida de impuestos y la previsión de una subida de pensiones para acabar con las deudas en 2015. Se ha modificado también el salario mínimo, que será de 8,5 euros por hora. La Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) establecerá un peaje a vehículos extranjeros en las autopistas alemanas a partir del año que viene. Por último, se pretende introducir la doble nacionalidad a los descendientes de inmigrantes en el país por petición de los democristianos y socialdemócratas, quienes tendrán que ratificar el pacto. Si se aprueba el acuerdo, Merkel recibirá una mayoría abrumadora en las elecciones parlamentarias del próximo 17 de diciembre. Todas estas medidas han sido tomadas para solventar los 50.000 millones por la crisis del euro. El texto del pacto del nuevo gobierno alemán califica las causas de la crisis como “variadas”, para no atribuirlas sólo a los excesivos gastos fiscales. A esto se suma la afirmación en párrafos posteriores de que la consolidación fiscal ha de ser “combinada a un nivel de empleo socialmente equilibrado”. La frase puede traducirse en que la prioridad será luchar contra el paro del país y de Europa en general. Con el cumplimiento de las medidas, se estima un crecimiento del gasto y de la inversión pública, que ascenderá a 23.000 millones de euros hasta 2017 según informan las agencias de noticias alemanas. Pese a ello, el objetivo sigue siendo equilibrar el balance presupuestario. El sondeo del instituto You Gob ha revelado que la opción de Merkel es la más popular en Alemania, aunque existen ciertos riesgos en la toma de esta decisión conforme al criterio de los socialdemócratas. Según estas encuestas, un 44 por ciento de los votantes del SPD se muestra en contra, lo mismo que un 33 por ciento de las bases de la CDU de Merkel y la CSU, por lo que ha significado más presión en el cumplimiento de las peticiones del SPD. La canciller ha logrado ya una mejora en las pensiones para los jubilados que hayan cotizado durante 45 años o más y en la situación de las amas de casa que renuncian a un trabajo fijo por tener que cuidar de sus hijos. Otro punto a su favor es que ha evitado que suban los impuestos la deuda pública como proponía el SPD en su programa electoral. CONTENIDO DEL ACUERDO El salario mínimo será de 8,5 euros por hora establecido por ley a partir de 2015 por petición del SPD. Se mantendrá un equilibrio presupuestario sin subidas de impuestos para que la deuda desaparezca en 2015. Se invertirá en infraestructuras de transportes, ciencia e investigación y educación pública. Se elaborarán leyes más estrictas para regular la actuación de la banca. Se asegurará una pensión mínima de 850 euros mensuales. Se mejorarán las pensiones para madres sin trabajo y jubilación a partir de los 63 años para quienes hayan trabajado 45 años. Se otorgará doble nacionalidad a los hijos de inmigrantes nacidos en Alemania. Sustitución de la energía nuclear por energías renovables a largo plazo. Por último, recoge el compromiso con Europa y la necesidad de recortar deudas nacionales.