RECONOCIMIENTO
Ramón Barea recibe el Premio Nacional de Teatro
Por Laura Ucelay
3 min
Cultura26-11-2013
Para muchos Ramón Barea es sinónimo del "hombre de teatro integral" por su capacidad de abarcar todos los ámbitos del teatro. Ha dedicado gran parte de su vida a ser actor, director, productor o incluso dramaturgo. De ahí que el jurado del Premio Nacional de Teatro le haya querido dar su particular homenaje concediéndole uno de los premios más prestigiosos de nuestro país.
El jurado ha destacado sobre el trabajo de Ramón su apuesta por arriesgar la clásico con el ambiente nacional, con obras como Pabellón 6 o Las comedias bárbaras. Barea demostró su satisfacción: "Qué alegría, creí que era transparente". Ramón explica que son muchos los que se dedican a esta profesión y es normal que no se te reconozca por mucho que hayas trabajado, pero esta vez si ha sido el afortunado galardonado. El hombre de teatro integral también habló de su experiencia y de su generación que es tan diferente: "yo vengo de otra dimensión y nunca me ha importado pasar de un protagonista a un secundario o a escribir". Este viene del tiempo en el que el ser bueno no era ser un rostro reconocido en la televisión, como el mismo apunta, si no empezar descargando furgonetas de teatro e ir avanzando en su profesión. Ramón Barea ha participado en más de medio centenar de películas como actor, director y dramaturgo. Comenzó sus andanzas en el mundo de las artes escénicas en los años setenta formando parte de grupos independientes del teatro en el País Vasco. Con tan sólo 20 años fundó Cómicos de la Legua y Karraka. El mismo reconoce que no tuvo ocasión de estudiar pero "aquello siempre me pareció maravilloso, quizá por ser un muchacho tímido". Ramón Barea nació en Bilbao hace 64 años y reconoce que nunca se ha valorado a sí mismo: "No estoy en la nómina oficial de autores porque nunca he valorado haber escrito treinta obras de teatro que se han estrenado. Yo he trabajado más a ras de tierra". Pero el duro trabajo y el reconocimiento de un mundo lleno de actores, directores, productores y dramaturgos sí lo ha valorado y el mismo reconoce que este premio es como un guiño a toda su carrera "Ahora que de repente te hacen un guiño y te dan un premio tan importante piensas por qué y te das cuenta de que en realidad no has parado. Parece que los premios van al caballo ganador, y yo me siento corredor de fondo; sorprende que se fijen en el que está aguantando, en el que no ha parado. Está bien que se premien estas cosas". Cuando lo llamaron reconoce que pensó en no cogerlo por si era alguien reclamándole algún tipo de factura hasta que le dijeron que le otorgaban el Premio Nacional de Teatro valorado en 30.000 euros, el cual utilizará para pagar esas facturas. El premio lo ha dedicado a todos los que aman la profesión y la defienden para poder seguir ejerciéndola. El jurado ha estado integrado por Asunción Bernárdez, Alfonso Zurro, Garbi Losada, Paco Mir, Alfonso Plou, y Emma Suárez. Lo ha presidido el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Miguel Angel Recio, y ha actuado como vicepresidenta la subdirectora general de Teatro, Cristina Santolaria. Además de la galardonada el año pasado se encuentran otros que han recibido este reconocimiento como el Centro de Arte y Producciones Teatrales, Atalaya TNT (2008), Vicky Peña (2009), la Compañía Teatro La Zaranda (2010) y Juan Gómez-Cornejo (2011).