Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Crisis económica

Mejoran las cuentas de la Seguridad Social

Por Carlos Martínez de LeyvaTiempo de lectura2 min
Economía27-11-2013

La administración central del Estado, comunidades autónomas y Seguridad Social, registraron hasta septiembre un déficit del 4,80 % del PIB, 49.291 millones, descontando ayudas financieras. El ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró que España cumplirá con el objetivo de déficit. El déficit del Estado hasta octubre ascendió a 37.016 millones de euros, el 3,61 del PIB frente al 3,58 % registrado el mes pasado. Según un comunicado de Hacienda, este "mínimo" aumento es consecuencia del adelanto de transferencias al Servicio Estatal de Empleo de 2.000 millones, a la Seguridad Social y a las aportaciones a la UE.

Hacienda indica que el déficit del Estado se situó en el 3,29 % del PIB y subraya que el objetivo de déficit coincide con las previsiones del Ejecutivo. A finales de octubre, los recursos no financieros del Estado alcanzaron los 103.217 millones, el 6,5% más que en el mismo periodo de 2012. Esto es a consecuencia del aumento de los recursos impositivos que pasaron de 56.206 millones en 2012 a 83.573 millones en 2013, y de la disminución del 64,2% del resto de recursos no financieros. Los impuestos sobre la renta y el patrimonio ascendieron a 49.851 millones, y crecieron el 29,5% por efecto de la liquidación definitiva del IRPF a las comunidades autónomas y por aumento de la cuota diferencial de la renta de 2012 y de pagos fraccionados del impuesto de sociedades que aumentaron el 14,8%. Hasta octubre, los empleos no financieros del Estado alcanzaron los 140.233 millones, el 6,9% más, y la remuneración de asalariados, con un gasto de 15.206 millones, cayó el 2,8%. Hasta septiembre, las operaciones no financieras de la administración central registraron un déficit de 35.781 millones, el 3,49% del PIB. Por su parte las comunidades autónomas registraron un déficit conjunto, en términos de Contabilidad Nacional, de 10.220 millones de euros hasta septiembre, el 1% del PIB y un 3,3% menos que en el mismo periodo de 2012. Según el Ministerio de Hacienda, la cifra viene a partir de ingresos por importe de 103.104 millones de euros y gastos de 113.324 millones de euros. Con respecto al mes anterior, el déficit de las comunidades ha subido casi 2 décimas pues en agosto se situó en el 0,82% del PIB. El objetivo de estabilidad marcado para las comunidades autónomas es del 1,3% del PIB. Según el Gobierno, el descenso del déficit de las administraciones territoriales demuestra el "gran esfuerzo" de consolidación presupuestaria de las comunidades, teniendo en cuenta que en 2012 contaron con anticipos de los que no han dispuesto este ejercicio por importe de 3.043 millones de euros. Las comunidades han registrado saldo negativo, salvo Baleares que está en equilibrio. El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, anunció que se pidió a Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia adoptar "actuaciones de no disponibilidad" de partidas del presupuesto para que cumplan con sus objetivos de déficit. Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 1.485,50 millones de euros a 31 de octubre de 2013, frente a 2.889,64 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior. En términos de caja, estas operaciones de carácter no financiero se concretan en una recaudación líquida de 100.064,31 millones de euros, con un aumento porcentual del 4,57% respecto al ejercicio anterior, originado por las transferencias del Estado, mientras que los pagos presentan un aumento del 4,96% alcanzando 101.877,35 millones de euros Las cotizaciones sociales ascendieron a 82.129,19 millones de euros, lo que representa una disminución de 3,00 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2012, originada por el descenso de la cotización de ocupados en un 1,88%, mientras que la cotización de desempleados registra un decremento del 12,75%. En conjunto, la Seguridad Social tenía previsto ingresar este ejercicio 105.863,21 millones de euros en cotizaciones sociales. Así, los ingresos por cotizaciones representan el 77,58% de lo previsto para 2013.