Latinoamérica
España y Argentina llegan a un acuerdo sobre el YPF
Por José Manuel Arias
2 min
Internacional24-11-2013
Repsol, y Sacyr, uno de sus principales accionistas, han experimentado una subida del Ibex 35 de un 4,34 por ciento y un 3,15 por ciento respectivamente tras el consenso entre los dos países. Antonio Brufau, el presidente de la petrolera, no viajó a Argentina para negociar con Kirchner, sino que decidió enviar un comunicado a través del cual explica que el Consejo de Administración tomará una decisión este miércoles día 27 de noviembre conforme a sus intereses y los de su empresa.
En un principio, el acuerdo significa un pago a la compañía española de 5.000 millones de dólares, o lo que es lo mismo, 3.700 millones de euros en bonos del Estado. Según un comunicado procedente de Buenos Aires, la compensación se realiza a través de “activos líquidos” que representan el 51 por ciento del YPF expropiado. Por su parte, Repsol debe retirar los procesos judiciales y permitir que otras petroleras del país puedan invertir libremente en la compañía. El acuerdo será definitivo una vez se haya reunido el Consejo de Administración el miércoles. Los analistas están convencidos de que el pacto ha sido beneficioso porque reducirá las tensiones, aunque creen que la cantidad queda muy por debajo de la cantidad que exigía Repsol en 2012. En la reunión del lunes estuvo presente José Manuel Soria, El ministro de Industria, quien viajó rápidamente a la capital argentina acompañado de los hombres más relevantes de su empresa. Una vez allí, se entrevistaron con el ministro de Economía y expropiador de la compañía petrolífera, Axel Kicillof; con el secretario Legal y Técnico virtual, Carlos Zannini; con el jefe de Gabinete, Jorge Cpitanich; con el embajador de Argentina en España, Carlos Bettini; con el actual Ceo de Ypf, Miguel Galuccio; y, por último, en representación de México, el director general de Pemex, Emilio Lozaya. Además de la compensación de 5.000 millones, se contempla que la compañía española pueda tener acceso al mayor yacimiento de YPF, Vaca Muerta, el cual despierta un gran interés por parte de Pemex. México ha jugado un papel muy importante en este preacuerdo intensificando su presión sobre Repsol y tratando de dañar la imagen de Brufao para llegar a un acuerdo con YPF. Pemex es accionista de un 9,34 por ciento de Repsol, lo que le otorga mucho poder de influencia en este sentido. Hace unos meses presentó una oferta de 3.500 millones, pero fue rechazada por Repsol. Desde el fin de la nacionalización, el gobierno Mexicano ha buscado sin descanso el modo de a acceder a Vaca Muerta y poder solventar en cierta medida el déficit enérgico del país, siguiendo así el modelo de las petroleras norteamericanas Dow y Chevron. Por este motivo, Lozoya, el director de la empresa, ha intensificado la hostilidad hacia Brufau acusándole de cerrarse en banda respecto a las condiciones del acuerdo. El día 27 de noviembre se conocerá finalmente el desenlace de este acuerdo entre inversores. El acuerdo será celebrado en Madrid, y se espera que con ello se estrechen las relaciones entre España y Argentina, dejando enterrado un problema mediático y judicial que ha durado nada menos que un año y medio. Aunque la demanda inicial de Repsol era de 10.000 millones de dólares, 7.000 millones de euros, España ha cedido en el acuerdo, aceptando la mitad de la suma total, 5.000 millones. Lo irónico de todo este asunto es que Axel Kicillof, quien diseñó y ejecutó la expropiación de YPF a Repsol, es actualmente el Ministro de Economía en Buenos Aires.