PGE
El Gobierno presenta los presupuestos de la "recuperación"

Los ministros Soraya Sáenz de Santamaría, Luis de Guindos y Cristóbal Montoro, tras aprobar los Presupuestos en el Consejo de Ministros (©foto: La Moncloa)
Por Selene Pisabarro
3 min
Economía30-09-2013
El Gobierno ha presentado los presupuestos para 2014. En ellos, se refleja una clara mejora de la economía que, según ha explicado el ministro competente en la materia, Luis de Guindos, se debe a las reformas que ha llevado a cabo el Ejecutivo. Entre otras, algunas son la bajada del paro, la mejora de las exportaciones y la subida del PIB.
El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha presentado los Presupuestos Generales del Estado para 2014. El ministro de Economía ha asegurado que la fase de recesión ha finalizado y se podrá comprobar con la subida del PIB hasta el 0’7 por ciento –frente al 0’5 por ciento anterior- o el descenso del paro, que pasará del 26’6 por ciento al 25’9 por ciento. Ha declarado que esto se debe a la reforma laboral; además, el consumo mejorará y sobre todo, las exportaciones, que crecerán un 5’5 por ciento. Sin embargo, reconoce que, para el último trimestre del año, seguirá habiendo tasas negativas que empezarán a reducirse a partir de enero. Para De Guindos, sin duda, estos presupuestos marcan el punto de inflexión de una crisis que ya empieza a desaparecer. También, en los presupuestos se intuye que el consumo en las familias despegará hasta un 0’2 por ciento más, tras las bajadas del 2’8 y del 2’6 por ciento de 2012 y 2013, respectivamente. A pesar de estas mejoras previstas, los costes laborales unitarios seguirán cayendo en 2014 hasta un 0’6 por ciento. Respecto al consumo público, caerá un 2’9 por ciento, que se une a los descensos del 4’8 por ciento de 2012 y del 2’3 por ciento de 2013. El Gobierno ha asegurado que cumplirán los objetivos del déficit, que están fijados en el 6’5 por ciento del PIB para toda la Administración Pública y en el 5’8 por ciento para el 2014. Al mismo tiempo, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha declarado que el déficit púbico correspondiente al pasado año ha sido mejor de lo esperado, es decir, un 6’84 por ciento frente al siete por ciento que se había anunciado. La razón se debe a que las corporaciones locales han actuado siguiendo el modelo creado por el Estado y han llegado a obtener un superávit del 0’22 por ciento en vez de un déficit del 0’15 por ciento. La respuesta de la oposición El PP asegura que, con estos números, comenzará la recuperación, aunque por el momento deben ser austeros y rigurosos. La secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, ha declarado que mejoran las expectativas ya que subirán el empleo y las becas. Desde el PSOE, el secretario de Organización, Óscar López, ha afirmado que la ciudadanía critica la política que dirige Rajoy y se opone aún más tras el informe del presupuesto para el próximo año. Asimismo, el partido duda que supongan la recuperación de la economía española con todos los recortes que se enumeran en educación, sanidad, dependencia y pensiones. No se explican que, por ejemplo en el tema de las pensiones, se eliminen 33.000 millones si, en teoría, se generará empleo a partir de 2014. Tampoco entienden que los impuestos se prolonguen en el tiempo cuando Rajoy, en su momento, anunció que tendrían vigencia durante dos años. El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha criticado que el PP crea que mejorará la situación cuando, en realidad, sólo generará más pobreza y vulnerabilidad para los que menos recursos tengan. Piensan que habrá más precariedad en el trabajo y el Gobierno se está jactando de un acontecimiento, como es el final de la crisis, que aún no ha ocurrido.