Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PGE

El Gobierno congela el sueldo de los funcionarios por cuarta vez

Por Natalia Méndez AparicioTiempo de lectura3 min
Economía29-09-2013

Ni subidas, ni bajadas; la situación de los empleados públicos no varía desde hace cuatro años. El Consejo de Ministros se reunió el viernes con el fin de aprobar el anteproyecto de ley de presupuestos generales del Estado para 2014. El proyecto se presentará el lunes en el Congreso de los Diputados para que sea aceptado antes del 1 de enero, cuando entre en vigor. El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, reconoció que los presupuestos vuelven a ser "austeros".

Días antes al encuentro entre los ministros, el senador del PNV, Jokin Bildarratz, preguntó al presidente del Ejecutivo si se congelarían nuevamente los sueldos de los funcionarios. Mariano Rajoy no quiso comentar demasiado acerca del tema, simplemente prometió que en cuanto pudiera intentaría mejorar la situación de estos trabajadores, a los que se les ha pedido un "notable esfuerzo". El sueldo de los empleados públicos se ha mantenido congelado desde los presupuestos para 2011. Además, a esta congelación hay que añadirle el recorte salarial entre el 5 por ciento y el 7 por ciento que se llevó a cabo en 2010 por parte del Gobierno socialista dirigido por Zapatero. El lado positivo que ha recalcado el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas es que los funcionarios cobrarán la paga extra de Navidad. El Gobierno de Mariano Rajoy la suprimió en 2012. Sin embargo, los empleados públicos tienen aseguradas las pagas extras de Navidad de este año y el próximo, exceptuando los funcionarios catalanes. La Generalitat no adjudicará dicha a paga a sus empleados públicos si el Estado no le compensa por el impuesto sobre depósitos bancarios. Por otro lado, el Gobierno se plantea la devolución de días libres a los funcionarios. Hacienda ha explicado en una nota de prensa que la política de contención del gasto público es clave para reducir el déficit. Rajoy ha señalado que la economía española ha mejorado desde la llegada del PP al Gobierno, pero todavía queda por solucionar algunos problemas como el déficit público. Teniendo en cuenta los datos recogidos en agosto, la masa salarial del conjunto de efectivos del sector público estatal ha disminuido un 2,08 por ciento, en comparación con el año anterior, lo que significa un ahorro superior a los 238 millones de euros. Al igual que la ley de presupuestos generales afecta a los empleados que se encuentran en activo, también hace estragos con las personas que buscan un trabajo. El Gobierno mantiene congelada la oferta de empleo público, aunque depende de qué sector, ya que en algunos se conserva el 10 por ciento máximo en la tasa de reposición. Reforma de las pensiones El Ejecutivo también ha aprobado en los presupuestos una ley que influye en las pensiones. Éstas se incrementarían un 0,25 por ciento. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que, con esta decisión, se garantiza a los que cotizan las pensiones actualmente el cobro de esta en un futuro. Este parecer se ha visto influenciado por un crecimiento demográfico en el número de pensionistas. Se espera que este sector de la población aumente cada año en 100.000, llegando en el 2040 a un total de 15 millones. Con la nueva propuesta, las pensiones se desligan del IPC. El Gobierno garantiza que las pensiones no bajarán, pero al mismo tiempo evitan pensiones de altas cantidades monetarias que se daban por la revalorización. No obstante, la vicepresidenta ha señalado que la reforma busca que se vean incrementadas las pensiones en situación de dificultad. Pese a la petición del Consejo Económico y Social de retirar la reforma de las pensiones, el Gobierno central ha optado por seguir adelante con el nuevo modelo, a la espera de ser aprobado en el Congreso de los Diputados este lunes.