Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Cataluña

El Parlament aprueba una resolución por el derecho a decidir

Por Carlos Martínez de LeyvaTiempo de lectura3 min
España28-09-2013

El Parlamento catalán ha aprobado este viernes con los votos de CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP (86 de 135 escaños) una resolución que le insta a llevar ya una petición al Congreso de los Diputados para poder celebrar la consulta y que advierte al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que el diálogo "debe tener resultados antes de 2013" porque CiU pretende organizar el referéndum de autodeterminación en 2014.

Jordi Cañas, miembro de Ciutadans, aseguró que el "derecho a decidir" es una "chorrada" y un concepto inventado para no hablar de autodeterminación, que no se puede aplicar a Cataluña porque no es un territorio oprimido. Desde el Gobierno, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha mostrado su oposición. "Nosotros estamos donde estábamos hace unos días y donde estaremos siempre y corresponde a los demás explicar cual es su posición". La resolución posibilita que el Parlamento catalán o los grupos nacionalistas en la Cámara Baja lleven la consulta al Congreso, lo que agilizaría los tramites. La CUP optó por esta vía para obtener un "no" que impida actitudes dilatorias de los partidos catalanes y que devuelva el debate al Parlamento catalán. La cámara aprobó que, a finales de diciembre, "se habrán fijado las vías legales, la fecha y la pregunta" para celebrar en 2014 la consulta. El texto consensuado entre CiU, ERC e ICV-EUiA indica que el Parlamento de Cataluña tiene que tener un "papel principal" en el proceso a un referéndum o consulta y por la constitución de una mayoría política amplia que la impulse". El Parlamento catalán hará una propuesta de vía o vías legales para iniciar el proceso de solicitud al Congreso de la convocatoria del referéndum. Acerca de la consulta se mantiene el "compromiso para que el ejercicio del derecho a decidir" se produzca en 2014, para lo que "la concreción de la vía o vías legales, la fecha y la pregunta" tendrán que ser aprobadas "antes de la finalización del presente período de sesiones" (diciembre de 2013). El presidente de la Generalitat deberá anunciar, previo diálogo con los partidos que apoyan el derecho a decidir, la fecha de la consulta y la pregunta. Sobre la solicitud al Congreso, el texto de la transacción apunta a que el "Parlament directamente, o en su caso, a través de las fuerzas políticas catalanas, con carácter urgente, presentará ante las Cortes Españolas la solicitud al Gobierno del Estado de la correspondiente voluntad política para la celebración de un referéndum durante el 2014, de acuerdo con alguna de las vías legales que ha definido el Consejo Asesor para la Transición Nacional". La resolución, aboga por un diálogo con el Estado para lograr que los catalanes decidan sobre la "institucionalización política" de Cataluña y vincula el ejercicio del derecho a decidir a la "mejora de la condición de vida individual y colectiva".La resolución, reclama el "ejercicio del derecho a decidir", para lo que es "urgente" que se "establezca un diálogo con las instituciones del Estado para acordar las condiciones legales para ejercerlo". El texto indica que el derecho a decidir implica que Cataluña es una "comunidad humana que integra, respeta y apoya las diversas aportaciones culturales y el pluralismo lingüístico". En la resolución, se propone una "iniciativa conjunta" de los grupos parlamentarios catalanes en las Cortes españolas para solicitar un referendo, conforme a una de las vías legales que marca el Consejo Asesor para la Transición Nacional. Se espera que sirva para que el Gobierno del Estado adapte los marcos legales existentes para ejercer el derecho a decidir, de modo que inste al presidente de la Generalitat "a anunciar, previo diálogo con todas las fuerzas políticas que amparan el derecho a decidir y buscando el máximo consenso posible, la fecha de la consulta y la pregunta, bajo el amparo de la legalidad".