Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros aprueba los Presupuestos Generales del Estado para 2014

Por E. GaraguiTiempo de lectura2 min
España27-09-2013

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes los Presupuestos Generales del Estado para 2014. Para el Gobierno estas cuentas "son los primeros presupuestos de la recuperación". Por su parte el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado que no habrá subidas de impuestos tras los cambios aprobados en 2012 y 2013. Además de los presupuestos y el nuevo cuadro macro, que mejora las proyecciones de PIB y paro, el Gobierno ha aprobado la reforma de las pensiones, pese a la oposición del CES, y la desindexación del IPC de la economía en general, lo que afectará también a los contratos privados.

El Consejo de Ministros ha aprobado también el Anteproyecto de Ley de Desindexación de la Economía para desvincular las actualizaciones de rentas, precios y otros conceptos de las Administraciones Públicas del Índice de Precios al Consumo. A partir desde ese momento, cualquier revisión de precios deberá estar justificada por la evolución de los costes y no por la inflación. Con esto se pretende evitar los efectos de segunda ronda en la economía. El objetivo es contribuir desde el sector público a la estabilidad de precios y a la mejora de la competitividad, en acuerdo de moderación salarial entre los agentes sociales y otras reformas. El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, afirma que "esta Ley es importante porque cuanto menos indexada esté una economía, mayor será su potencial de crecimiento y menor su destrucción de empleo". También explicó que la economía española "tiene un problema por la evolución de la inflación, ya que de forma sistemática ha tenido un diferencial de inflación negativo con la zona euro". Por su parte en los contratos públicos, se modificará la norma vigente para que la pauta general sea también la no indexación. Las excepciones al respecto tendrán que estar autorizadas y justificadas igualmente por los costes. El Gobierno estima que los gastos de bienes y servicios regulados que afectan a los hogares suponen el 7% del total, unos 36.000 millones de euros anuales, el 3,5% del PIB. En cuanto al sector privado, la adopción será voluntaria aunque, si no existe un acuerdo explícito, se aplicará la no indexación de forma automática. De Guindos, aclaraba este viernes en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros que "el Gobierno no interviene absolutamente para nada" en el nombramiento de los directivos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Además ha contestado a una pregunta sobre el nombramiento de su sobrina Beatriz de Guindos como directora de Competencia dentro de la CNMC, y sobre el de Micaela Arias, hija del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, como subdirectora de industria y energía. D esta manera ha asegurado que en la reforma de los organismos reguladores hubo una modificación por la que los puestos directivos los nombra el consejo de la CNMC. "El consejo ha hecho ese nombramiento. El Gobierno no interviene para nada y, por lo que he visto, son todos funcionarios", ha añadido. "2014 será el primer año con creación neta de empleo", ha confirmado de Guindos tras afirmar que la inversión y el consumo privado se están recuperando y que la economía española continúa con la corrección de los desequilibrios macroeconómicos provocados por la recesión.