Telecomunicaciones
TVE reconoce que llamar “caudillo” a Franco fue un “error”
Por Adriana Robledo
2 min
Sociedad27-09-2013
El 26 de septiembre de 1971 Francisco Franco inaugura la central nuclear de Garoña. Años después, en pleno siglo XXI y con una democracia firme en España la televisión pública, emite un reportaje donde se trata esta apertura y que hace saltar la polémica. El dictador que durante 40 años tuvo bajo su dictamen al pueblo español es atribuido como el título que él mismo se adjudicó: el caudillo. Este denominación no ha gustado a todos. La diputada de Izquierda Plural, Laila Ortiz, considera que esta “terminología es incomprensible que se pueda mantener hoy para referirse al dictador fascista”.
El presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique, ha admitido el “error” por parte del periodista de TD1 que se refirió a Francisco Franco como “el caudillo” en el reportaje sobre la apertura de Garoña donde se mostraba a Franco inaugurando la central. La respuesta escrita por una pregunta parlamentaria elaborada por Ortiz Echenique informa que no comparte la denominación del dictador como “caudillo” y ha encargado "a todos los responsables de informativos que extremen la supervisión de los textos para evitar situaciones como esta". La dirección de los informativos pidió explicaciones al redactor que elaboró la noticia pues es "un profesional de amplia y reconocida trayectoria", según apunta el presidente de RTVE. El periodista aseguró que “trató de ser lo más aséptico posible” y que no tenía intención de ser o parecer “tendencioso” y que "la única intención de explicar qué posición tenía Franco en aquel momento”. "Creo que cometió un error con el enfoque de la noticia y así se le ha hecho ver. También se ha pedido a los responsables encargados de revisar los textos que presten más atención a la hora de revisar los textos para evitar este tipo de errores", comentó Echenique. El presidente de la corporación pide disculpas porque considera que "todo error debe dar lugar a una disculpa y a la adopción de las medidas oportunas para evitar que se vuelva a cometer en el futuro". Su intención no es la de cesar la directora de informativos de TVE, Julio Somoano por este error como tampoco se plantea “cesar a otros intervinientes en la edición de la noticia". Aun así la diputada de Izquierda Plural tampoco considera adecuado que a Hitler se le llame Führer o a Mussolini como Duce pues es "inaceptable desde un punto de vista democrático" llamar a Franco "caudillo", pues se trata de aquella denominación "que el mismo dictador se adjudicó a sí mismo con el objetivo de legitimar y dar prestigio a un poder conseguido y mantenido por la vía del golpe de Estado, la violencia y la represión durante la guerra civil y toda la dictadura". "Dicha terminología infame es incomprensible que se pueda mantener hoy para referirse al dictador fascista, pues ofende el sentido democrático y a todas las personas que combatieron por la recuperación de las libertades fundamentales de España", concreta Ortiz.