Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONSUMO

La subida del IVA fulmina el consumo en España

Por Elena PalenciaTiempo de lectura2 min
Economía27-09-2013

En los tiempos que corren se podría hablar de la cuesta de septiembre. La razón es la fuerte caída que ha sufrido la inflación este mes, situándose en su nivel más bajo en 45 meses y en la tercera bajada consecutiva. Según los datos adelantados sobre la evolución de los precios en España, publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), también han contribuido la bajada de los precios del sector de la alimentación y de las bebidas no alcohólicas.

La explicación del organismo estadístico ante semejante retroceso de los precios se basa simplemente en el aumento generalizado que se registró en septiembre de 2012 tras la decisión del Gobierno de subir el IVA. La subida implicó un incremento del tipo general del 18% al 21% y del tipo reducido del 8% al 10%. Estos cambios impulsaron la inflación hasta el 3,4% hace un año, nada que ver con el 0,3% que, un año después, se acaba de registrar. Por su parte, el Gobierno asegura que en los últimos meses del año la inflación se moderará y se verá realizada su estimación del IPC por debajo del 1% para el cierre del año, tal y como afirmó en mayo el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, “salvo sorpresas, la inflación se situará al cierre del año por debajo del 1%, incluso más cerca del 0% o del 0,5%”. Por otro lado, dejando de lado las estaciones de servicio, está el comercio minorista, que es el que ha sufrido las consecuencias de esta complicada situación. Ya terminada la temporada de vacaciones, su facturación ha bajado hasta un 4,5%, algo más que en el mes de julio (3,4%). Las grandes superficies fueron las más afectadas, sus ventas cayeron un 10%, ocupando el segundo puesto las pequeñas cadenas con una caída del 6,9% y las empresas unilocalizadas con un -4,2%. Nada que ver con las grandes cadenas, que aumentaron un 0,6% en tasa interanual. Asimismo, el empleo en estos mismos ámbitos ha caído un 1,9% en agosto, continuando así los 22 meses consecutivos de caídas interanuales. Las únicas comunidades que han experimentado un avance han sido Baleares, Canarias y la Comunidad Valencia, con unas subidas del 1%, del 0,9% y del 0,7% respectivamente. También se ha visto afectada la cultura. El Ejecutivo va a presentar una serie de recortes presupuestarios en torno al 30%. El Museo del Prado, el Teatro Real o el Instituto de la Cinematografía son sólo algunos de los grandes afectados. Se reclaman sobre todo bajadas de precios en las entradas de cualquier tipo de actividad y más ayuda en la financiación de proyectos. Esta falta de presupuesto podría dejar a la cultura española al borde de la supervivencia. Finalmente, la variación anual del indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se ha situado en septiembre en el 0,5%. Si esto se confirmara con los datos definitivos, la tasa anual del IPCA disminuiría más de un punto respecto a la registrada el mes pasado, que fue del 1,6%. Pero por ahora no son más que indicadores adelantados y, por lo tanto, información orientativa. Los datos definitivos los publicará el INE el próximo 11 de octubre.