Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Familia

El Congreso plantea adoptar el horario británico

Por Adriana RobledoTiempo de lectura2 min
Sociedad26-09-2013

En 1884 España formaba parte, hasta 1942, del huso horario del meridiano de Greenwich. En plena Segunda Guerra Mundial al alinearse voluntariamente con Alemania España, Francia y Portugal, históricamente integrantes del meridiano cambiaron su hora para tener la misma que la del país vinculado. Una vez acabó la guerra en 1945 Reino Unido y Portugal volvieron a tener el horario europeo mientras que España y Francia mantuvieron el que se les impuso en la guerra. Es ahora cuando el Congreso, mediante un informe, propone volver a al horario de una hora menos, el impuesto en Europa central y no el de Europa Occidental como el que hay hasta el momento.

El Congreso ha aceptado este jueves un informen en el que pide el Gobierno un estudio socioeconómico para saber la importancia económica global que tendría un cambio en el horario español. El informe elaborado por la Comisión de Igualdad de Congreso durante nueve meses y con la ayuda de 60 expertos aboga por jornadas de trabajo con una breve pausa para comer, que los niños acudan más tarde al colegio y cambios en los horarios comerciales para favorecer la vida familiar con la personal y la laboral. Esta pequeña revolución sociológica cambia por completo las costumbres de la sociedad española caracterizada por jornadas laborales muy largas y poco productivas, hábitos trasnochadores, pausas para comer en casa y el sello de identidad en el extranjero: la siesta. El escrito propuesto por el PP, PSOE y CiU ha salido adelante con 28 votos a favor y 13 abstenciones, las del PSOE, IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural y el Grupo Parlamentario Mixto. El partido de Alfredo Pérez Rubalcaba ha determinado su abstención y presentará un voto particular pues quieren resaltar que la reforma laboral, los recortes en educación, sanidad, atención a la dependencia y servicios sociales impiden directamente en la conciliación real independientemente de las propuestas que se quieran hacer. La propuesta se elevará a la Mesa del Congreso para que en el pleno de la Cámara Baja se debata. El ministro de Economía Luis de Guindos ha declarado que "desde luego, no lo vamos a dejar en el cajón". Según el informe regresar al horario de Greenwich, el horario GMT, sería favorable para permitir a todas las personas tener más tiempo para la familia, la formación. La vida personal, el ocio, la vida personal, el ocio y eliminando tiempos muertos en la jornada laboral diaria. Las Islas Canarias se verían afectadas en cuanto a que si España retrasa su huso horario estas también la cambiarían por la distancia que hay de la Península a las Canarias. La documentación del informe no reconoce que el hecho de cambiar los relojes dos veces al año, cuando comience el otoño y la primavera, por el ahorro energético no sería un impedimento para adoptar el horario GMT. "Se trata de una tarea compleja, puesto que implica una transformación de nuestros usos y costumbres diarios, pero es innegable que los resultados nos harían converger con Europa en muchos aspectos en los que hoy estamos sumamente alejados, y muy particularmente en productividad, en competitividad, en conciliación y corresponsabilidad". El hecho de que haya un huso horario que no nos corresponde, "da lugar a que madruguemos demasiado y durmamos casi una hora menos de lo recomendado por la OMS", unido a una estructura laborar “también singular” "afecta negativamente a la productividad, el absentismo laboral, al estrés, a la siniestralidad y al fracaso escolar".