Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Gibraltar

Las conclusiones de la UE sobre Gibraltar tardarán en llegar

Por Chantal SalomTiempo de lectura2 min
España26-09-2013

La visita de los inspectores de la UE a Gibraltar ha creado un gran revuelo en la zona, ya que tanto españoles como británicos están expectantes de las decisiones que puedan tomar. Por el momento, la Comisión Europea ha informado de que los inspectores desplazados a Gibraltar han analizado no solo los controles fronterizos a ambos lados de la verja y el supuesto contrabando de tabaco, sino también "cuestiones relacionadas con el medio ambiente", aunque estas no formaban parte del mandato de la misión.

La oficina de la Comisión en Madrid ha confirmado a través de un comunicado el final de esta primera visita de los inspectores de la UE que estudian el caso de Gibraltar. En este comunicado, dicha Comisión ha aprovechado para agradecer la "cooperación" ofrecida tanto por las autoridades españolas como por las británicas. En la visita, los inspectores europeos han examinado las cuestiones principales que ocupaban el viaje como son "los controles fronterizos y aduaneros" a ambos lados de la verja y el tema del "fraude y el contrabando". Además, han aprovechado la ocasión para evaluar las "cuestiones relacionadas con el medio ambiente”, a pesar de que estas no formaban parte de la misión técnica. Por su parte, la Comisión Europea no ha querido dar más detalles de estos temas medioambientales ni ha aclarado si corresponden a las peticiones planteadas por el Gobierno español a raíz de los 70 bloques de hormigón que fueron lanzados por los británicos en la bahía de Algeciras que han desfavorecido a la pesca, además de los vertidos de arena para el proyecto urbanístico Eastside y las prácticas de bunkering. Bruselas ha aprovechado también para explicar que la visita de los inspectores tiene lugar tras una serie de "inquietudes" manifestadas por ambas partes y ha avanzado que ahora llega la fase de análisis, la cual advirtieron de que llevará tiempo. Por tanto, ha aclarado que, a la espera de examinar los datos recabados, aún "no está en condiciones de compartir sus resultados ni sacar conclusiones". A partir de estas investigaciones y las conclusiones a las que se lleguen, "la Comisión decidirá si es necesario seguir actuando", según ha explicado. Por tanto, hasta que no obtengan los resultados no se compartirán ni se aclarará si habrá más visitas al peñón, aunque todo el estudio “llevará tiempo”. Mientas estas investigaciones se llevan a cabo, en Gibraltar continúan las tensiones entre españoles y británicos, que esperan ansiosos las respuestas de una visita que reunió la atención de muchos de los allí presentes que exigían una respuesta que favorezca y lleve la tranquilidad a esa zona de la Península.