Energía
La luz subirá más de un 3%
Por E. Garagui
2 min
Economía24-09-2013
En este caso, se trata de la tercera subida en lo que llevamos de año, después de las subidas de enero (+3%), julio (+1,2%) y agosto (+3,2%), y sólo compensada por la bajada del 6,6% del pasado mes de abril. El incremento del precio de la luz se produce después de la subasta energética celebrada este martes, que terminó con una subida del 7,6%. Sin embargo, el resultado de esta puja supone menos de la mitad del recibo. La otra parte corresponde a la parte regulada, los denominados peajes, congelados actualmente por el Gobierno. Así, en este concepto además se incluyen los costes regulados del sistema eléctrico como el transporte y la distribución de la energía o las primas a las renovables.
Algunos analistas pensaban que la subasta se cerraría con un alza en el recibo próximo al 3%, un aumento influido por la actualización de los sistemas de ajuste posteriores a la puja y no exclusivamente por el precio de la energía. El nombre de esta tarifa fue recientemente modificado por el Gobierno pasando de ser la "tarifa último recurso" (TUR) al "precio voluntario al pequeño consumidor" (PVPC). De esta manera, esto afecta a los usuarios que consumen menos de 10 kilovatios, un total de 20 millones de consumidores, y que son, en su mayoría, hogares y PYMES. El Gobierno por su parte, se ha comprometido a no tocar la parte regulada del recibo, por lo que el aumento del 7,6% en el término energético se reflejará en el encarecimiento del 3,1% de la factura. La luz incrementará su precio a partir de la semana que viene a pesar de que el precio del megavatio hora (MWh) se ha mantenido prácticamente invariable. Según el operador del mercado eléctrico Omel, el MWh para la carga base (la electricidad para cada una de las horas del día desde el próximo 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2013) se cerró en más de 47 euros, es decir, sólo un 0,4% más caro respecto a la subasta anterior. Sin embargo, ni un euro de este incremento irá destinado a aliviar el déficit de tarifa (la diferencia entre el coste del suministro eléctrico y lo que pagan los consumidores), que acumula ya más de 26.000 millones de euros. De hecho, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria avanzó que el déficit por este concepto previsto para este año será de entre 2.500 y 3.000 millones de euros. Soria, ha admitido que la subida de la luz nunca es una buena noticia, pero ha asegurado que el Estado no puedo intervenir en el precio porque sería "pan para hoy, hambre para mañana". También ha recordado que "en otras ocasiones, cuando, fruto de la subasta, el precio de la luz aumentaba, algunos gobiernos lo que hacían artificialmente era disminuir el otro componente, que se llama de peaje".