Educación
PP y UPyD pactan el castellano como lengua vehicular en toda España
Por Adriana Robledo
2 min
Sociedad25-09-2013
El proyecto de ley LOMCE para la Mejora de la Calidad Educativa da un vuelco. Desde que el ministro de Educación, Cultura y Deportes José Ignacio Wert plantease esta nueva ley varios puntos han creado disconformidad entre los partidos parlamentarios y la ciudadanía. Por ello, en el pleno del pasado martes PP y UPyD han añadido otras disposiciones para esta ley. Además de que el castellano sea la lengua vehicular para toda España, los profesores se convertirán en autoridad pública y los colegios públicos contarán con un préstamo para libros.
PP y UPyD han llegado a un convenio por el cual el español sea la lengua vehicular de la enseñanza en toda España. El nuevo precepto se producirá a tráves de una transaccional que el partido liderado por Mariano Rajoy ha ofrecido a una de las enmiendas presentadas por UPyD. El texto acordado revela que "las administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios. El castellano es lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado y las lenguas cooficiales lo son también en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus estatutos y normativa aplicable". Ambos grupos parlamentarios establecen el papel del castellano en la enseñanza e intensifican su carácter como lengua principal en el Estado. La disposición objeto de modificación regulaba el establecimiento por parte de las administraciones de garantizar "el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios". Las dos formaciones han llegado al acuerdo en otras once enmiendas entre las que destaca la que modifica otro apartado de la disposición adicional trigésimo octava y que indica que "las administraciones educativas podrán, asimismo, establecer sistemas en los que las asignaturas no lingüísticas se impartan exclusivamente en lengua castellana, en la lengua cooficial o en alguna lengua extranjera, siempre que exista oferta alternativa de enseñanza sostenida con fondos públicos en que se utilice la lengua castellana como lengua vehicular en una proporción razonable". El escrito del gobierno solo menciona las lenguas cooficiales para asignaturas no lingüísticas. La regulación de la autoridad del profesorado también ha conseguido un acuerdo por parte de los grupos parlamentarios. Con esta nueva disposición los miembros del equipo directivo y los profesores "serán considerados autoridad pública" y "en los procedimientos de adopción de medidas correctoras, los hechos constatados por profesores y miembros del equipo directivo de los centros docentes tendrán valor probatorio y disfrutarán de presunción de veracidad 'iuris tantum', sin perjuicio de las pruebas que en defensa de los respectivos derechos o intereses puedan señalar o aportar los propios alumnos". La última de las disposiciones es fruto de la iniciativa ciudadana promovida por Elena Alfaro, madre de dos hijas que desde hace más de un año ha fomentado una campaña abaratar al máximo los libros. Por ello, ambos grupos indican que "el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte promoverá el préstamo gratuito de libros de texto y otros materiales curriculares para educación básica en los centros sostenidos con fondos públicos, en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación".