Latinoamérica
Una jueza argentina pide la extradición de cargos franquistas
Por Chantal Salom
2 min
Internacional24-09-2013
Argentina ha ordenado que se habilitasen sus consulados internacionales con el fin de recibir denuncias de víctimas del franquismo. La jueza de Buenos Aires que investiga los crímenes del régimen, María Servini de Cubría, solicitó hace seis meses al Ministerio de Relaciones Exteriores que abriese las puertas de sus sedes en el extranjero para que sus diplomáticos recogiesen testimonios de víctimas y estos no tuviesen que viajar a Buenos Aires para presentarlos. La respuesta de Exteriores a la juez llegó el pasado jueves, un día después de que la juez pidiera la detención de cuatro presuntos torturadores del franquismo.
Funcionarios del Ministerio de Asuntos Exeriores de Argentina llamaron a los tribunales para comunicarles que todos los consulados ya habían recibido la orden de tramitar las denuncias de represaliados españoles del franquismo, según explicaron las citadas fuentes. Este paso culmina un proceso abierto en Argentina en 2010, en el que ante la falta de progreso de las causas contra el franquismo en España, algunos familiares de víctimas presentaron denuncias en Argentina para que se investigaran allí los “crímenes del terrorismo de Estado”. El motivo de que todo esto ocurra en Argentina se produce ya que en este país residen muchos parientes de represaliados. La jueza María Servini de Cubría pide ahora, a través de la Interpol, la extradición y detención de altos funcionarios policiales y de la Guardia Civil, en una causa abierta de este proceso. Estos cuatro ex funcionarios deberán ser extraditados a efectos de recibir declaración indagatoria. La resolución cita textualmente que "se procede que esta magistratura curse específicamente a las autoridades españolas esta orden de detención”. Además, detalla que se debe comunicar "el arresto preventivo de los nombrados con fines de extradición a efectos de recibir declaración indagatoria a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol)". Esta resolución será enviada tanto a Interpol como a las autoridades españolas para proceder a la detención de los primeros cuatro procesados de la causa, abierta en abril de 2010. Por su parte, la ley procesal argentina prevé que, si existen indicios de criminalidad en una persona, se la llame para que preste declaración indagatoria, cuyo efecto es la orden internacional de detención si el acusado se encuentra fuera del país. Esta es la única causa judicial que hay abierta en el mundo en relación con los crímenes del franquismo. En España, según los autos de Garzón, la represión franquista dejó al menos 113.000 desaparecidos y unos 30.000 niños apropiados por el régimen que fueron sustraídos a las familias republicanas.