Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

África

El ejército keniano controla el centro comercial

Por Adriana RobledoTiempo de lectura2 min
Internacional23-09-2013

El pasado sábado un grupo de terroristas causaba el pánico en Kenia. Nairobi, capital keniana, sufría un ataque por parte del grupo islamista radical Al Shabaab en uno de los más prestigiosos centros comerciales: Westgate. Por el momento el gobierno keniano contabiliza 68 muertos y 175 heridos. Entorno a las 12.00 del sábado un grupo de entre 10 y 15 milicianos tomaron el centro comercial frecuentado por extranjeros y la élite keniana, dejaron en libertad a los musulmanes y abrieron fuego contra los demás clientes.

La Policía intento adentrarse en el centro comercial cuando conocieron la situación para detener a los ‘yihadistas’ pero ante la magnitud y gravedad del conflicto es ahora el ejército ha tomado el control. Los agentes de policía desplegaron vigilancia aérea en la zona y cerraron las calles y carreteras que comunican con el centro comercial. Al Shabaab ha publicado en su cuenta oficial de la red social Twitter que “ha advertido en numerosas ocasiones al Gobierno keniano de que, si no se retiraba de Somalia, habría graves consecuencias” pero que “han hecho oídos sordos”. El jefe del Estado mayor del Ejército keniano, Julius Karangi, ha infromado que ya saben quienes son los terroristas, “su nacionalidad e incluso su número”. "También tenemos una idea sobre que este no es un acontecimiento local. Estamos luchando contra el terrorismo global y tenemos el nivel suficiente de información de inteligencia para saber esto". El ministro del Interior de Kenia, Joseph Ole Lenku, ha informado que las fuerzas de seguridad ya controlan todas las plantas del centro comercial “Nuestras fuerzas tienen el control de todas las plantas", ha declarado el ministro a través de Twitter. Poco antes, Lenku informó de la detención de "algunos individuos en el aeropuerto para su interrogatorio". Anteriormente Lenku ha comentado en rueda de prensa que dos de los atacantes había sido abatidos y habían perdido la vida, “casi todos” los rehenes ya han sido rescatados por lo que las amenazas de Al Shaabab de que “los muyahidines matarán a los rehenes si los enemigos -la policía o el ejército- usan la fuerza" para entrar en el centro comercial no se han cumplido. También ha comunicado que los secuestradores han comenzado un incendio en un supermercado del establecimiento y de que todos ellos son hombres, aunque algunos van disfrazados de mujeres lo que explica los testimonios de algunos de los testigos. En ese mismo acto frente a la prensa también ha explicado que "no queremos darles una información definitiva sobre cuándo creemos que terminará este proceso, pero estamos haciendo todo lo razonablemente posible y con la cautela adecuada para poner fin a este proceso". El ministro de Defensa británico, Philip Hammond, ha confirmado que entre los 68 fallecidos cuatro de ellos son británicos y ha explicado que los familiares de las víctimas ya han sido informadas. Reino Unido “sigue preparado” para ofrecer más ayuda si es necesaria y terminar con la represión. También hay dos fallecidos canadienses Annemarie Deslogues, diplomática de 29 años que estaba de compras junto con su marido Robert Munk que resultó herido y Naguib Damji que según su familia residía en Vancouver. Otras fuentes informan de que entre los fallecidos hay franceses, indios, un ghanés y una mujer de nacionalidad china.