Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONSEJO DE MINISTROS

El Consejo de Ministros dice que la reforma fiscal llegará en febrero

Por Ana Pascual AsesTiempo de lectura3 min
España05-07-2013

El Gobierno ha anunciado para el año que viene una gran reforma fiscal durante la reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente Mariano Rajoy. El Consejo ha tomado la decisión de adoptar la formación de un comité de expertos que deberá esbozar la nueva reforma fiscal y que estará formado por “profesionales económicos y tributarios de reconocido prestigio”, según la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. El Ejecutivo ha establecido febrero de 2014 como fecha límite para la presentación del informe de la reforma fiscal al Gobierno. Por otro lado, también han aprobado el proyecto de ley de Unidad de Mercado, iniciativa considerada como clave para mejorar la competitividad de la economía española.

El Consejo de Ministros ha designado a los miembros que formarán el comité de expertos encargado de elaborar la propuesta de reforma del sistema tributario, y la vicepresidenta les ha recordado que la reforma fiscal debe ir orientada a conseguir “un sistema tributario que favorezca el crecimiento económico”, y que “garantice la unidad de mercado”, contribuyendo así “al desarrollo social”. Santamaría ha explicado en la rueda posterior al Consejo de Ministros que el comité estará presidido por el economista Manuel Lagares Calvo, catedrático de Hacienda Pública que presidió el comité de expertos de la última reforma fiscal del gobierno del PP en 1999, será el encargado de coordinar un equipo de ocho vocales, Sixto Álvarez, Maximino Carpio García, Francisco Castellano Real, Juan Francisco Colona Ramón, Fernando Fernández Méndez de Andrés, Pedro Manuel Herrera Molina, Rafael Ortiz Calzadilla y Pablo Hernández Tejos. Por otro lado, el Consejo de Ministros también ha aprobado el proyecto de Ley de Garantía de Unidad de Mercado para su remisión a las Cortes, donde será tramitado por vía de urgencia, según ha confirmado la vicepresidenta, recordando que se trata de una reforma clave. El anteproyecto del texto que ha sido presentado se aprobó en enero, y llegará al Congreso tras superar un “exhaustivo” trámite de audiencia pública en el que se han presentado 37 observaciones y 15 informes perceptivos, entres los que se encuentran los de la Comisión Nacional de la Competencia y el Consejo de Estado. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado que presidirá el Consejo de Unidad de Mercado que la ley prevé para establecer criterios que eviten la actual dispersión normativa de esta materia, y elaborar un código de buenas prácticas, así como que se establecerá la licencia única para comercializar bienes y servicios en toda España. El Gobierno ha explicado que con el establecimiento de licencia única se eliminará en la práctica el coste de tener que someterse a las regulaciones autonómicas. Santamaría ha indicado que la reforma fiscal “integra y completa” tiene como objetivo alcanzar un sistema fiscal “más sencillo que el actual” que garantice “la suficiencia de ingresos”, así como ha subrayado la importancia de tener un sistema tributario que favorezca especialmente a las familias, la igualdad de oportunidades en el caso de las mujeres y la mayor integración social de colectivos. La reforma deberá prioriza “los estímulos de crecimiento, la creación de empleo y la internacionalización de las empresas”, ha añadido la vicepresidenta. En cuanto a la ley de Mercado único el Ministerio de Economía ha calculado que la norma permitirá reducir en un 35% las cargas administrativas para la creación de empresas y aumentar la productividad en 1,235, lo que supone un impacto en el PIB de 0,15 puntos anuales, es decir, 1.500 millones de euros al año durante una década. Por su parte, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha demandado “entendimiento” a los sindicatos y la dirección de Iberia para evitar que haya huelgas este verano, puesto que ha considerado que “están en juego” los intereses de los españoles y la economía del país, “es mi obligación, como regulador y garante de la movilidad del sector aéreo, llamar a las partes siempre a que tengan entendimiento, a que haya acuerdo”, ha declarado. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha apoyado la previsión del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) de que la venta de Novagalicia podrá cerrarse en septiembre de este mismo año debido al interés que han mostrado los inversores extranjeros y españoles. El pasado 31 de mayo la vicepresidenta del Gobierno anunció que el Ejecutivo llevaría a cabo una reforma fiscal “completa e integral” para favorecer la equidad y la financiación adecuada de los servicios públicos”, y aseguró que era necesario “reanalizar” el sistema tributario.