Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EGIPTO

El presidente Mursi no recula ante el Ejército

Por Ana Pascual AsesTiempo de lectura3 min
Internacional03-07-2013

El presidente de Egipto, Mohamed Mursi, ha asegurado que no dimitirá a pesar del ultimátum que el Ejército le dio el lunes día 1 y que ya ha vencido, “si el precio que debo pagar por defender la legitimidad es mi sangre, estoy dispuesto a pagarlo por mi país”, ha declarado en un discurso televisado. Gehad Hadad, uno de los representantes del movimiento Los Hermanos Musulmanes ha denunciado que “el golpe militar está en marcha” y que “los militares no tienen derecho a plantear ninguna hoja de ruta”. Pero el Ejército ha emitido un comunicado llamado ‘Las Horas Finales’ en el que se ha señalado que “el Comandante General de las Fuerzas Armadas, Abdel Fatah al Sisi, ha dicho que es más honorable para nosotros morir por el pueblo egipcio que ser amenazados o aterrorizados”.

Mursi ha insistido durante un discurso en la televisión estatal que no dimitirá y, según sus palabras, “protegeré la legitimidad con mi propia vida”. También ha exigido a sus seguidores que no empleen la violencia contra las fuerzas armadas o la policía, así como ha considerado que la crisis política por la que pasa el país es consecuencia de “los restos del antiguo régimen”, en referencia a los oficiales del Gobierno de Hosni Mubarak. El ultimátum lanzado por el Ejército y en el que reclamaban al Gobierno que cumpliera con las demandas del pueblo ha expirado, los militares han hecho un llamamiento a todas las fuerzas políticas para discutir su hora de ruta, la cual incluye abortar la transición, destronar a Mursi, abolir la Constitución actual, y formar un comité de expertos para redactar una nueva carga magna. El objetivo del Ejército es también disolver la Cámara Alta, que posee actualmente todo el poder legislativo, para crear así un consejo presidencia interino formado por tres miembros y encabezado por el presidente del Tribunal Constitucional. El comunicado que ha emitido el Ejército a través de su página semioficial en Facebook, titulado ‘Las Horas Finales’, ha indicado que el Comandante de las Fuerzas Armadas ha asegurado que “es más honorable morir a que se aterrorice o se amenace al pueblo egipcio, “juramos por Dios que sacrificaremos nuestra sangre por Egipto y por su ciudadanía contra cada terrorista, extremista o persona ignorante”, ha sentenciado Al Sisi. Por otro lado, los enfrentamientos continúan en el país, según datos del ministerio de Sanidad difundidos por la televisión pública, los incidentes en la Universidad de El Cairo han terminado con 18 fallecidos y 200 heridos. Así como la situación actual ha provocado casi un centenar de agresiones sexuales que han tenido lugar en la plaza de Tahrir de El Cairo, las víctimas han descrito “que identifican a una mujer, la rodean y la separan de sus amigos” para quitarle la ropa y violarla. Según un comunicado de Human Rights Watch (HRW), algunas mujeres han sido “golpeadas con cadenas de metal, palos, sillas y hasta cuchillos”. El jefe de las Fuerzas Armadas ha ocupado el edificio de la televisión estatal en el distrito de Maspero, y ha desplegado vehículos acorazados por otras zonas de la ciudad, incluidas las embajadas y la Plaza Tahrir. Los militares han pedido a los trabajadores de la televisión que abandonen el edificio para interrumpir las emisiones en directo, en teoría, para preparar un comunicado. Al Sisi ha mantenido una reunión con el representante de la oposición y premio Nobel de la Paz, Mohamed el Baradei, para estudiar la hoja de ruta planteada por el Ejército. Por su parte, la Hermandad ha asegurado que no se rendirá, “cuando decimos que estaremos entre los tanques y el presidente significa que nos sacrificaremos como escudos humanos para proteger la voluntad del pueblo egipcio”. Mursi ha prometido a sus detractores sin mucha seguridad que formará un Gobierno de unidad nacional, creará un Comité para reformar la Constitución y celebrará elecciones parlamentarias en el plazo de seis meses, pero ha reafirmado que no acepta “que nadie diga o tome medidas contra la legitimidad”. El ministerio de Interior se ha posicionado con el Ejército al afirmar que luchará contra la violencia “junto a nuestras valientes Fuerzas Armadas, sean cuales sean los desafíos y sacrificios que impliquen”. El Partido Justicia y Libertad (PLJ), brazo político de los Hermanos Musulmanes, ha rechazado la invitación de reunión con el general Al Sisi, “no vamos a reunirnos con nadie. Tenemos un gran presidente y eso es todo”, ha declarado Waleed al Haddad, alto cargo del partido. Por otro lado, el líder opositor, Mohamed el Baradei, ya se ha reunido con la cúpula militar. Catherine Asthon, representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, ha pedido que se acabe con los enfrentamientos y que se busque una solución pacífica. El movimiento popular Tamarod, rebélate en árabe, fue el que inició las protestas el domingo 30 de Julio y sacó a 17 millones de personas a la calle. El movimiento ha confirmado que son más de 22 millones de ciudadanos los que piden el relevo del presidente, y que al presidente le eligieron 13,2 millones de electores.