CONSUMO
La confianza del consumidor sube hasta 61,8 puntos en junio
Por Irene Flores Ruiz
2 min
Economía03-07-2013
El indicador de Confianza del Consumidor (ICC) vuelve a la senda alcista que comenzó en marzo de este mismo año pero que se vio interrumpida en el quinto mes de 2013. De esta manera, la confianza del consumidor se situó, en el mes de junio, en 61,8 puntos, lo que supone un incremento de 11 puntos respecto a mayo (un 21,7 en porcentaje) y es su nivel más alto desde marzo de 2012, según ha informado el Centro de Investigaciones Sociológicas a través de la publicación de los resultados de este índice.
El incremento del índice es debido, principalmente, a la mejora del indicador sobre la situación actual y de las mejores expectativas de los consumidores respecto a la situación de la economía general española. Así, mediante el conocimiento de dichas expectativas en relación con el empleo y la economía de los hogares y de la evolución reciente, se podrán anticipar las decisiones de consumo de los ciudadanos. El indicador se construye en una escala que va desde 0 a 200, considerándose que por encima de 100, nos acercamos hacia el optimismo y, por debajo, hacia el pesimismo y hacia una valoración negativa. En concreto, el indicador de la situación actual se ha incrementado en 10,1 puntos debido a la valoración de la economía en general que ha repuntado más de 15 puntos y sobre el mercado laboral que crece un total de 13 puntos. El CIS destaca que, sin embargo, la valoración de la situación de los hogares ha crecido de manera más frenada puesto que sólo crece 2,2 puntos. Así, este indicador de la situación actual se ha situado en 45,9 puntos. Por su parte, el indicador de expectativas se ha elevado 11,8 puntos, en junio, y se ha situado en 77,6 puntos puesto que los consumidores tienen una percepción favorable del futuro de la economía que sube casi 17 puntos, del empleo (+14 puntos), y de los hogares, aunque en menor medida para éstos últimos (+4 puntos). Asimismo, el CIS ha apuntado que dos de cada tres encuestados opina que a situación económica actual es peor que la de hace unos seis meses, unos porcentajes que han disminuido respecto al mes de mayo cuando, sobre la misma pregunta, ocho de cada diez lo pensaban. También, respecto al ahorro, un 43,8 por ciento alega llegar justo a final de mes y sólo el 26,9 por ciento ahorra algo cada mes. De cara al próximo año y en línea con el ahorro de las familias, el 42,8 por ciento de la muestra estima que sus posibilidades de ahorro serán menores. Sobre la percepción de la situación económica de su familia, un 49,4 por ciento piensa que es peor que la de hace unos seis meses. Esta opinión se fundamenta en que perciben que se está produciendo un alza continuada en los precios, una disminución de la renta familiar o la pérdida de empleo de algún miembro familiar. Además, respecto a la posibilidad de encontrar empleo, un 67,1 por ciento opina que la situación para encontrarlo en España es peor que la de hace seis meses y un 26,8 por ciento opina que, actualmente, hay más personas en paro en su entorno que hace seis meses. Por último, la mayoría de la población encuestada, esto es, un 47,9 por ciento, piensa que la evolución del empleo de cara a los seis meses venideros irá a peor.