CRISIS ECONÓMICA
El ahorro de las familias aumenta hasta el 1,2% de su renta
Por Irene Flores Ruiz
2 min
Economía02-07-2013
Las familias han podido ahorrar en el primer trimestre de 2013. La tasa de ahorro de los hogares así como de las instituciones sin fines de lucro ha repuntado hasta el 1,2 por ciento de su renta disponible, lo que supone un aumento de 1,6 puntos en los tres primeros meses del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, según, ha informado, este martes, el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, este aumento ha tenido lugar a pesar de que su renta disponible cayera un 0,5 por ciento debido a los recortes exigidos por el gobierno y bajara hasta los 163.443 millones de euros. El repunte en el ahorro es consecuencia del descenso en el gasto en el consumo final de un 2,1 por ciento, según ha destacado el organismo estadístico. Asimismo, el ahorro de los hogares ha alcanzado los 1.877 millones de euros del total de la renta disponible en los tres primeros meses del año, lo que supone una superación en un total de 2.611 millones en comparación con la cifra registrada en el mismo trimestre del año anterior cuando la tasa de ahorro registrada fue negativa y cuando los hogares gastaron más de lo que ingresaron. Sin embargo, a pesar de estos datos referentes al ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro y las transferencias netas de capital percibidas por valor de unos 1.368 euros, no han sido suficiente para financiar la inversión de este sector que se estimó en un total de 10.469 millones de euros, lo que supone un 8,2 por ciento menos que en el primer trimestre del año anterior. Así, la necesidad de financiación para ambos fue de 7.224 millones de euros. Los datos del INE, también, hacen referencia, a las administraciones públicas. A pesar de que disminuyeron un 4,9 por ciento su gasto en el consumo final en comparación con el primer trimestre de 2012, registraron una tasa de ahorro negativa, es decir, de unos 5.477 millones de euros. Su necesidad de financiación fue de 12.458 millones de euros en 2012 que estuvo motivada por la caída en su renta disponible en un 7,8 por ciento, hasta una cifra de 38.398 millones de euros. Asimismo, en cuanto a las instituciones financieras se refiere, el INE señala que su renta disminuyó un 41,2 por ciento hasta los 3.904 millones de euros aunque presentaron una capacidad de financiación de 402 millones. Otro sector incluido es el de las sociedades no financieras. Por esta parte, su renta disponible aumentó un 21,4 por ciento en el primer trimestre hasta los 43.114 millones de euros y presentaron una capacidad de financiación de 18.185 millones de euros. Por último y a tenor de la evolución de estos sectores institucionales mencionados, la economía española presentó, en el primer trimestre, una necesidad de financiación de 1.095 millones de euros frente al resto del mundo, a pesar de que esa cifra es de un total de 13.319 millones de euros menos a la registrada en el año anterior. El INE explica esa disminución en la necesidad de financiación por la mejora en el saldo del comercio exterior en 8.548 millones de euros.