Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

POLÍTICA

Rajoy informa al Congreso sobre el Consejo Europeo y las ayudas

Por Alba P. HuertasTiempo de lectura2 min
España02-07-2013

El presidente Mariana Rajoy ha compadecido en el Congreso para explicar lo acontecido en el Consejo Europeo celebrado la semana pasada en Bruselas en la que se habló del empleo juvenil, la financiación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y de la unión bancaria. En dicha cumbre se acordó que España recibirá 1.900 millones de euros para el empleo juvenil. Aunque Rajoy se siente satisfecho porque los fondos se repartirán dentro de dos años y no en siete como se tenía previsto, ha asegurado que los fondos europeos para la lucha contra el paro juvenil deben aumentarse.

Rajoy se siente satisfecho porque los socios europeos hayan logrado unos “resultados tangibles” y que haya consenso “sobre la necesidad de revitalizar el crédito y la actividad económica”. Ha señalado que los miembros han dado un paso ya que “si hace año y medio de lo único que se hablaba era de ajustes y consolidación fiscal, ahora se habla también de desempleo”. Ha añadido que España no puede estar pendiente de las decisiones de Europa y que debe hacer las suyas propias para mejorar. La mayoría de los grupos políticos han criticado los fondos para el empleo por ser insuficientes y además han pedido que el presidente explique tanto los criterios como los plazos en los que el Ejecutivo pondrá en marcha las reformas. Rajoy por su parte ha admitido que las cifras son “tímidas” pero que “antes se iban a gastar esos recursos en siete años y aún antes había cero millones que no se iban a gastar en ningún momento”. Por su parte el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha anunciado que mandará un equipo a España para la ejecución de las ayudas al empleo juvenil. Y Rajoy ha dado el visto bueno a que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, compadezca en el Congreso para exponer las nuevas medidas para la mejora del empleo juvenil. Y ha asegurado que no hay condiciones nuevas por parte de la Unión Europea (UE) en cuanto al reparto de las ayudas. También ha admitido que la ayuda por parte de la UE no es la solución al desempleo en el país pero que si depende del crecimiento de la UE y su política integral. Por su parte Alfredo Pérez Rubalcaba, líder de la oposición, considera que el cambio de las políticas europeas es insuficiente y que “quedan muchos avances por hacer y ahí está la clave para salir de la crisis”. Mientras Rajoy ha insistido en el cambio de temas dentro de la UE desde la cumbre de 2012 en la que “sólo se hablaba de pacto fiscal y de requisitos para reducir el déficit”. Y ha ensalzado el hecho de que el Gobierno español defiende desde hace más de un año que la salida de la crisis no debe basarse sólo en la austeridad. Rajoy ha criticado el hecho de la lentitud de la actuación de la UE pero ha declarado que “va bastante más rápido de lo que se ha ido en otros momentos de la historia”. Y ha agradecido al PSOE el acuerdo que alcanzaron antes de la cumbre respecto a la unión bancaria y la unión fiscal.