Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

VIVIENDA

El precio de la vivienda cae el 37 por ciento desde 2007

Por Vera CidTiempo de lectura2 min
Economía01-07-2013

Según los datos publicados por la sociedad de Tasación, el precio de la vivienda nueva en el conjunto del país se ha contraído un 5 por ciento en el primer semestre, con lo que acumula una caída del 36,9 por ciento desde los niveles máximos que marcó a finales de 2007. En el último año, el precio de la vivienda ha registrado un descenso del 8 por ciento, 2,5 puntos superior al sufrido en el mismo periodo de 2012.

San Sebastián (3.484 euros/m2) ha vuelto a ser la capital de provincia con el metro cuadrado más caro, superando a Barcelona (3.259 euros/m2) y Madrid (2.805 euros/m2), mientras que Badajoz ha sido la ciudad más barata para comprar un piso nuevo (1.183 euros/m2). Así, el precio de la vivienda libre de tipo medio en las capitales de provincia se sitúa en 2.102 euros/m2, lo que supone 189.180 euros para una vivienda de tipo medio de 90 metro cuadrados. En cuanto a la comunidades autónomas, todas han registrado una disminución en los seis primeros meses de 2013, con caídas más acusadas en Extremadura (7,3 por ciento), La Rioja (6 por ciento) y Madrid (5,9 por ciento), mientras que en Asturias y Murcia la disminución del precio ha sido menor, del 1,4 y del 2,3 por ciento, respectivamente. Según el Boletín de Mercado de Vivienda Nueva, en el primer semestre de 2013 no se ha apreciado una evolución significativa en lo que se refiere a la absorción del stock de viviendas nuevas en venta, dificultada por la evolución general de la economía del país y las limitaciones del crédito. La Sociedad recuerda los datos del INE que señalan que el volumen de viviendas iniciadas y terminadas durante el primer trimestre de 2013 ha sido de alrededor de un 60 por ciento en el primer caso y del 50 por ciento en el segundo, con respecto al mismo periodo de 2012, lo que indica una ralentización en la ejecución de la obra en curso si se compara con un año antes. La demanda continúa con un nivel de retracción muy elevado, que la reducción continuada de precios no consigue atenuar, añade la Sociedad de Tasación. En su opinión, la dificultad para la obtención de financiación y los mensajes contradictorios sobre las previsiones con respecto a la evolución de la situación económica general no permiten vaticinar un escenario favorable para la reactivación a corto y medio plazo. La posibilidad de reactivación estará condicionada en buena medida, añade, por la velocidad de absorción actual, una absorción incierta ante la persistencia de la contracción de la demanda, el mantenimiento de las altas tasas de desempleo y la desconfianza en incertidumbre instalada en la población