Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DEFENSA

España es uno de los países que menos gasta en defensa

Fotografía Un avión C-295 del Ala 35 releva al Hércules en el destacamento Marfil (©foto: Ministerio de Defensa)

Un avión C-295 del Ala 35 releva al Hércules en el destacamento Marfil (©foto: Ministerio de Defensa)

Por Selene PisabarroTiempo de lectura4 min
España02-06-2013

La defensa y la seguridad de España dependen de sus Fuerzas Armadas. Con un bajo presupuesto, hacen frente a todos los gastos que su labor supone tanto dentro como fuera de las fronteras españolas. El ministro de Defensa, Pedro Morenés, afirma que España junto a Luxemburgo es el país que menos gasta en defensa. Desde 1989 llevan a cabo misiones de paz en diferentes países de todo el mundo, actualmente, las tropas están desplegadas en Afganistán, el Líbano o Somalia. Hasta el momento, 167 miembros han fallecido en actos de servicio internacionales.

Las Fuerzas Armadas forman parte de las instituciones mejor valoradas por los ciudadanos, que opinan que son una de las imágenes esenciales de España aunque su labor no está reconocida lo suficiente. Entre los valores que destacan, están la solidaridad, el honor, la lealtad y la humanidad, además del esfuerzo que realizan. Están formadas por 124.11 efectivos distribuidos en los ejércitos de Tierra, Aire, Armada y en los cuerpos comunes. España, junto con Luxemburgo, es uno de los países del mundo que menos invierte en Defensa: no llega al uno por ciento del PIB. Pedro Morenés, el ministro de Defensa, ha asegurado que son unos niveles muy limitados para la protección de un país aunque no ponen en riesgo la seguridad nacional. El gasto militar se ha rebajado un 27’1 por ciento en los últimos seis años, para 2013 es de 5.937 millones de euros, lo que supone hacer malabares, según ha asegurado Morenés. Tres cuartas partes del presupuesto de 2014 irán destinadas a los gastos de personal de Fuerzas Armadas, que reducirán el número de oficiales y suboficiales. Arabia Saudí tenía previsto comprar los carros de combate Leopard españoles pero, finalmente, se los ha adquirido a Alemania, por lo que han tenido que almacenar. Asimismo, el Ministerio tendrá que aplazar los plazos de pago y las entregas de los nuevos Eurofighter hasta 2015. Para celebrar el día de las Fuerzas Armadas, Defensa ha contado con el presupuesto más bajo de la historia, es decir, con 90.000 euros. Además del trabajo que realizan dentro de las fronteras españolas, desde 1989 desempeñan operaciones en el exterior que la mayor parte de los españoles ve con buenos ojos. Sirven para consolidar las relaciones internacionales y diplomáticas, las alianzas con otros países y para evitar que, en momentos de crisis internacionales, la situación se expanda a España. En las misiones de paz, tienen el objetivo de formar a las fuerzas del orden locales para garantizar la seguridad de esos países y evitar que se deriven en conflictos. El año pasado, Defensa destinó 780,6 millones de euros a las misiones en el exterior, un 11 por ciento menos respecto a 2011. Despliegue internacional Hasta el momento, ha habido más de medio centenar de operaciones en cuatro continentes donde se han desplegado más de 133.000 militares. Actualmente, las Fuerzas Armadas participan en la operación EUFOR-Althea (Bosnia-Herzegovina), en la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad-ISAF (Afganistán), en la Fuerza Provisional de Naciones Unidas- UNIFIL (Líbano), en la misión de entrenamiento EUTM-Somalia (Uganda) y en la operación Atalanta de la Unión Europea para luchar contra la piratería en las costas de Somalia. Una de las misiones más controvertidas es la de Afganistán por ser muy complicada logísticamente y en la que, actualmente, hay 1.406 militares desplegados. Morenés ha adelantado que es probable que se adelanten los plazos para el repliegue de las tropas debido a que está yendo muy bien la transferencia de responsabilidad de la seguridad a las Fuerzas Armadas afganas. En la Cumbre de Lisboa de la OTAN se estableció que en 2012 se retirase el 10 por ciento, en 2013 el 40 por ciento y en 2014 el 50 por ciento. En total, 167 militares españoles han fallecido mientras formaban parte de las misiones de paz, de ellos, ocho eran guardias civiles. Precisamente, durante esta semana se han rendido dos homenajes. El lunes se celebró en la localidad bosnia de Mostar un acto en el que se recordaba a los 24 militares españoles que han fallecido durante los 18 años que duró la misión en el país y que finalizó en 2010. El otro acto, tuvo lugar el pasado domingo en Afganistán cuando se cumplían 10 años del accidente del Yakolev 42 en el que murieron 62 militares que volvían a España después de cuatro meses de misión. Una labor de alto riesgo A pesar de que se trata de garantizar su propia seguridad, los militares se exponen constantemente al peligro. Desde 2011, han fallecido diez personas en dependencias militares debido a explosiones: ese mismo año, cinco militares murieron mientras manipulaban minas anticarro que servían como ejercicio para la misión que más tarde se desarrollaría en el Líbano; unos meses después, dos trabajadores fallecieron en una explosión en una fábrica de armas y en mayo de este año, murieron tres militares como consecuencia de una deflagración. En 2012, los siguientes militares fallecieron en actos de servicio: dos del Ejército de Tierra, uno como consecuencia de un infarto cuando entrenaba al ejército afgano y otro mientras extinguía un incendio; dos pertenecientes al Ejército del Aire mientras realizaban un vuelo de instrucción y dos guardias civiles.