Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS ECONÓMICA

España vuelve a sufrir salida de capitales en marzo

Por Alba P. HuertasTiempo de lectura2 min
Economía31-05-2013

Los inversores extranjeros han sacado de España 5.168,4 millones de euros en el primer trimestre del año coincidiendo con el rescate de Chipre. Rompiendo de esta manera con seis meses consecutivos de entrada de capital en el país. Cabe resaltar que es inferior a los 97.654,4 millones de euros sacados de España en el mismo periodo en el 2012 por el miedo de los inversores a la caída del euro. A pesar de esto el balance sigue siendo positivo ya que la entrada de capitales, sin contar con las operaciones del Banco de España, fue de 36.024 millones de euros.

La salida de capitales de marzo de este año viene de la retirada de inversores extranjeros de 14.000 millones invertidos en Bolsa y en deuda. Además la inversión en deuda del Estado por parte de inversores extranjeros bajó en 335 millones según el Tesoro. Todo esto no se pudo compensar con la entrada de 12.6000 millones de euros en préstamos, depósitos y cesiones temporales. También hay que añadir que numerosos inversores españoles invirtieron en el exterior. En el tercer trimestre se registró un superávit por cuenta corriente de 1.387 millones de euros frente al déficit del mismo trimestre en el 2012 con 3.231,8 millones de euros. El Banco de España explica este superávit por el comportamiento favorable de la balanza comercial así como por la reducción del déficit de la balanza de rentas y la mejoría de las balanzas de servicios y transferencias corrientes. Luis de Guindos, ministro de Economía, destacó el superávit sufrido por la balanza comercial en 2013 que fue la primera vez que se dio desde que hay estadística. El superávit alcanzó los 1.006,2 millones de euros frente al déficit del mismo mes del 2012 de 2.665,4 millones. Esto se debe a un pequeño crecimiento en las exportaciones en un 2,7% y la reducción significativa de las importaciones en un 13,3% interanual. En cuanto al déficit de la balanza por cuenta corriente, en el primer trimestre de 2013 se situó en 2.561,1 millones de euros. Un descenso del 81,5% respecto al mismo periodo en el 2012 con 13.822 millones de euros. Esto es debido a la reducción de déficit de la balanza comercial y la mejora de la balanza de rentas, de la balanza de servicios y de la balanza de transferencias. El saldo agregado de las cuentas corrientes y de capital fue negativo y se situó en 1.169,5 millones de euros, un 91,1% menor que en 2012 cuando la necesidad de financiación de la economía era de 13.147 millones de euros.