Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BANCO DE ESPAÑA

El Banco de España pide contratar por debajo del salario mínimo

Por Ana Pascual AsesTiempo de lectura3 min
Economía31-05-2013

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha señalado en la memoria anual correspondiente a 2012 que el riesgo de que el paro de larga duración se haga “crónico” es “muy preocupante”, y por ello ha propuesto la posibilidad de contratar con carácter “excepcional” par debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que se encuentra actualmente en 645,30 euros al mes. Por otro lado, también ha demandado más actuaciones en materia de pensiones, el informe anual ha aconsejado “anticipar” la entrada en vigor del retraso en la edad de jubilación a los 67 años, prevista para 2017. El informe también ha indicado que durante 2012 las denuncias sobre las entidades financieras españolas han superado el 50%.

El Banco de España ha explicado en su informe que “la gravedad de la situación por la que atraviesa el mercado laboral aconseja mantener y profundizar el impulso reformador mediante la adopción de medidas adicionales que promuevan la creación de empleo a corto plazo y faciliten la flexibilidad de los salarios”, añadiendo que “entre ellas, cabría explorar la posibilidad de establecer nuevas fórmulas que permitieran, en casos especiales, la desviación temporal respecto a las condiciones establecidas en la negociación colectiva, o mecanismos excepcionales para evitar que el salario mínimo actúe como una restricción para grupos específicos de trabajadores con mayores dificultades para su empleabilidad”. También ha reconocido que no se ha logrado acabar con el desolador panorama del mercado española pese a los “esperanzadores logros” alcanzados por la reforma laboral “en materia de flexibilidad interna y de moderación salarial”, y que los resultados obtenidos en el impulso de la contratación son todavía “insuficientes”. El supervisor ha subrayado la necesidad de diseñar “como está previsto” en el Plan Nacional de Reformas un factor de sostenibilidad “que posibilite modificaciones automáticas de los parámetros del sistema que permitan garantizar su sostenibilidad en el medio y largo plazo”. Las medidas que ha planteado Linde suponen la posibilidad de que las empresas pudiesen contratar pagando menos de lo que exigen los convenios colectivos de sectores, además de suprimir el SMI, actualmente fijado en 645,30 euros mensuales, para los trabajadores con menos cualificación o de segmentos de edad con mayor dificultades para encontrar un empleo, según se ha establecido en el texto, el sueldo de 645 euros al mes puede suponer una barrera para la contratación. El Banco de España ha pedido también una reforma en las administraciones públicas y la aplicación rigurosa y transparente de los instrumentos de la Ley de Estabilidad. Por otra parte, siguiendo las recomendaciones de Bruselas, el regulador ha dicho que “sería aconsejable anticipar la entrada en vigor del retraso en la edad de jubilación, hasta los 67 años, y del alargamiento del periodo de cálculo de la base reguladora, de los 15 a los 25 años”, puesto que desde la entrada en vigor de la reforma de pensiones de 2011, “el problema se ha intensificado” y los “plazos acordados resultan muy dilatados”. Sobre las medidas de reactivación económica, el banco ha estimado que “las condiciones financieras continúan siendo muy estrictas” y que “no existe margen de maniobra significativo para el recurso a las políticas macroeconómicas de estímulo de la demanda”, según ha considerado, “corresponde a las políticas de oferta y de reforma estructural desempeñar un papel determinante en la recuperación de la confianza interna y externa”, así como “en el impulso del crecimiento a medio y largo plazo”. El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha subrayado que el Banco de España “viene manifestándose siempre como un centro doctrinario al servicio de las grandes corporaciones empresariales y de las grandes entidades financieras”. En el comunicado lanzado por el sindicado se ha denunciado que lo que está haciendo el organismo regulador “es sacarnos del modelo social europeo y avanzar hacia un modelo semiesclavista en el que los trabajadores no tengan derechos ni salarios dignos”. El informe anual del Banco de España ha destacado que en el último año ha recibido un total de 15.545 reclamaciones, lo que supone un aumento del 23% respecto a 2011, y debido al cambio de criterio aplicable a la reapertura de expedientes, el Servicio de Reclamación recibió 3.262 reclamaciones más. El incremento de denuncias superó el 50% alcanzando las 17.897, además de las 46.454 solicitudes de información pedidas por parte de ciudadanos y empresas.