Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

Se celebra el Día Internacional sin Tabaco

Por Irene Flores RuizTiempo de lectura2 min
Sociedad31-05-2013

Un viernes sin humos. Como cada 31 de mayo y desde 1987, la Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza el “Día Mundial sin Tabaco” o el “Día del no fumador” que tiene como fin recordar los perjuicios del tabaco en la salud. El tema de este año es la prohibición total de cualquier forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco y tiene dos objetivos que son intentar reducir el número de personas que fuman o que tienen intención de hacerlo así como proponer políticas eficaces para hacer frente a los esfuerzos llevados a cabo por la industria tabacalera.

Según los cálculos proporcionados por la OMS, el tabaco mata aproximadamente a seis millones de personas cada año, entre las que se encuentran unas 600.000 personas no fumadoras que fallecen por respirar el humo ajeno. La organización advierte que es necesario proteger a las generaciones presentes y futuras del consumo y de sus consecuencias sobre la salud y sobre otros ámbitos como los sociales, los económicos o los ambientales. Recuerda, asimismo, que el tabaco matará a más de ocho millones de personas cada año hacia el año 2030. La Consejería de Sanidad de Madrid se suma a la celebración y va a realizar múltiples actividades como charlas, concursos, mesas informativas en hospitales y en centros de salud o espacios de ocio, entre otras, con el fin de prevenir acerca de las consecuencias del consumo de tabaco. Estas actividades se complementan con otras medidas que son implementadas durante el resto del año desde diferentes ámbitos como son la protección de los no fumadores, ayudar a las personas que quieren dejar de fumar y, la prevención del consumo de tabaco en los adolescentes que preocupa, notablemente, ya que se calcula que un 78 por ciento de los mismos, entre los 13 y 15 años, se encuentran expuestos a la publicidad de las tabacaleras, lo que incide en su consumo (según datos consultados de la OMS). Este Día sin humo está lleno de reacciones. Por un lado, se encuentra el Gobierno y el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, que ha justificado una reforma de la ley antitabaco con el fin de que se pueda fumar en el complejo de Eurovegas. Por el otro, se sitúan los que están en contra de esta práctica. El diputado y portavoz de UPyD, Enrique Normand, que calificó de perjudicial para la salud al propio consejero de Sanidad, afirmó durante la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid celebrada, ayer, que era increíble que un responsable sanitario diese un paso hacia atrás y abogase por la introducción del tabaco en los espacios públicos cuando ya estaba erradicado. La OMS advierte que existen 16 tipos de cáncer que se relacionan con el tabaco. También, un estudio realizado por el Instituto Catalán de Oncología (ICO), explica que 270.000 casos de cáncer diagnosticados al año en ocho países europeos como son España, Italia, Reino Unido, Holanda, Grecia, Alemania, Suecia y Dinamarca, se encuentran directamente vinculados a esta práctica.