Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

HIPOTECAS

El Euríbor cierra el mes de mayo en un nuevo mínimo

Por Irene Flores RuizTiempo de lectura2 min
Economía31-05-2013

Es el noveno mes consecutivo en que el Euríbor a doce meses, el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, cierra el mes por debajo del precio del dinero. Apunta, en el quinto mes del año, un nuevo mínimo histórico del 0,484 por ciento y se sitúa, de esta manera, por primera vez por debajo de la rebaja de un cuarto de punto de los tipos de interés fijados en el 0,50 por ciento.

De esta manera, las personas que tengan que revisar su hipoteca con el dato de mayo y en su contrato no se incluyan las denominadas “cláusulas suelo” que determinan unos intereses mínimos en caso de desplome del índice, se verán beneficiados de descuentos. En concreto, para un préstamo hipotecario medio de 120.000 euros y con un plazo de veinte años, la rebaja del índice supondrá un ahorro de, aproximadamente, 44 euros al mes, lo que supondría unos 529 euros al año. Así, para una hipoteca de unos 140.000 euros a 25 años, la rebaja supondría un ahorro de 610 euros al año. El nuevo mínimo que se ha alcanzado en el mes de mayo supone una caída de 0,782 puntos en comparación con el nivel registrado en mayo de hace un año. El Euríbor marca, asimismo, su nivel más bajo en cuanto a la tasa mensual se refiere ya que la cota diarias más baja en este mes ha sido del 0,473 por ciento, que fue registrada el 23 y 28 de mayo. En el último día del mes ha caído un 0,478 por ciento. Sin embargo, a pesar de las caídas registradas, la posibilidad de que el Banco Central Europeo vuelva a bajar los tipos de interés la próxima semana se ha desvanecido, lo que ha impulsado una nueva subida del Euríbor. En la jornada de ayer, subió cuatro milésimas hasta alcanzar el 0,480 por ciento. Por otro lado, en cuanto al Euríbor a tres meses que se utiliza para medir el estado de la salud de la economía se ha situado en el 0,2 por ciento y, también, se encuentra cerca del mínimo histórico que se alcanzó en diciembre del año pasado que fue del 0,181 por ciento. En cuanto a posibles subidas o bajadas del índice, los expertos se decantan porque lo más probable es que se produzca una nueva subida del índice. Como ha asegurado Daniel Pingarrón de IG Markets a Europapress, esta mañana, considera que, en las futuras reuniones del BCE, no se estudiaría una nueva rebaja de los tipos de interés. "Si se bajasen tipos de interés durante este verano, el Euríbor tendría un salto importante hasta el entorno del 0,25%, pero ese no es el escenario base", ha explicado.