Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

COMISIÓN EUROPEA

Bruselas da más tiempo a España para cumplir con el déficit

Por Chantal SalomTiempo de lectura2 min
Economía30-05-2013

La Comisión Europea ha confirmado este miércoles que le dará dos años más a España para reducir el déficit público por debajo del 3% y ha reducido los objetivos fijados para los próximos años: un 6,5% para 2013; un 5,8% en 2014; un 4,2% en 2015 y un 2,8% del PIB en 2016. Esta recomendación deberá ser aceptada por el Ecofin en su reunión del próximo 21 de junio en Luxemburgo.

El 6,5% de déficit para el año 2013 es más de lo que el Gobierno había previsto en la última revisión de las condiciones macroeconómicas del mes de abril, pero es una cifra igual a la estimada por la Comisión en el mes de mayo. A cambio de la relajación del déficit, la Comisión pide diferentes medidas, algunas que ya adelantó en 2012. El Ejecutivo europeo sigue teniendo dudas sobre la reforma laboral, por eso solicita la introducción de cambios a la reforma laboral como muy tarde en septiembre de 2013 si fuera necesario tras finalizar la evaluación de la reforma que está llevando a cambio el Gobierno, un análisis que debe abarcar todos sus objetivos y medidas y debe publicarse en julio de 2013 a más tardar. Bruselas en lo referente a lo laboral, solicita realizar rápidamente una reforma de las políticas activas del mercado de trabajo orientadas a la consecución de resultados; pide reforzar y modernizar los servicios públicos de empleo, con el objetivo de garantizar una asistencia individualizada a los desempleados. El desempleo juvenil es uno de los temas que más preocupan. Por ello, la Comisión quiere que se apliquen las medidas que recoge la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven. Además, solicita que se haga lo necesario para reducir el número de personas con riesgo de pobreza o marginación social aumentando su empleabilidad. En materia fiscal, Bruselas reclama una "revisión sistemática del sistema tributario para marzo de 2014", en la que debe considerarse la posibilidad de subir el IVA a algunos productos del 10% (reducido) al 21%. Para ello, el Ejecutivo tendrá que "adoptar medidas adicionales respecto a los impuestos medioambientales, especialmente los impuestos sobre los carburantes", una medida que el Gobierno se resiste a adoptar. Y, a todo lo anterior, la CE fija un calendario acelerado para reformas ya previstas y anunciadas. Bruselas solicita también que estén en vigor antes de finales de 2013 algunas leyes, como la de Colegios y Servicios Profesionales, la ley de Garantía de Unidad de Mercado o la reforma estructural del sector de la electricidad para acabar con el déficit de tarifa. En materia de pensiones, la Comisión ha pedido definir el factor de sostenibilidad antes de que acabe el año, factor que debe incluir que "la edad de jubilación vaya aumentando en función del aumento de la esperanza de vida" con el objeto de "garantizar la estabiliad financiera del sistema a largo plazo". Nuevo informe De cara a aumentar el tiempo para reducir el déficit, España deberá de presentar antes del 1 de octubre de 2013 ante la Comisión un conjunto de acciones efectivas y un informe detallado sobre su estrategia de acción que permita cumplir esos objetivos. Bruselas analizará las medidas con detalle. Si se comprueba que se han puesto en marcha todas las medidas necesarias, pero aún así no ha rebajado el déficit, se podrá proponer una nueva ampliación del plazo.