PAÍS VASCO
La huelga general en el País Vasco deja escasos incidentes
Por Alba P. Huertas
3 min
España30-05-2013
La huelga general en el País Vasco y Navarra convocada por los sindicatos nacionalistas vascos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, Ehne, Hiru, CGT y CNT ha sido el octavo paro allí desde 2009. La huelga ha sido convocada para denunciar las políticas ante la crisis y reclamar otras medidas que no sean recortes. Según datos del Gobierno vasco ha tenido poco seguimiento con menos de un 20% en el sector público y en el sector privado. Se han producido algunos incidentes como la quema de cajeros o un sabotaje en la línea de metro de Bilbao que han dejado un total de cuatro detenidos en Pamplona y 18 personas identificadas por amenazar a trabajadores. Aún así ha habido menos incidentes que en otras ocasiones.
La manifestación central de Vitoria y de otras capitales han sido el broche final a la jornada de huelga. El consejero de Empleo y Asuntos Sociales, Juan María Aburto, ha declarado que la huelga ha sido secundada por un 20% en el sector público y un 18,7% en el sector privado. Además ha destacado el número reducido de incidentes que ha sido menor que en otras huelgas. En cuanto al sector privado y sobretodo el industrial, ha sido en Guipúzcoa donde más seguimiento ha habido con un 43,1% en empresas como Construcciones y Auxiliares de Ferrocarril (CAF), Indar, Niessen, Ikusi, Cementos Rezola y Unipapel. Seguido está Álava con un 11,5% de seguimiento ya que en fábricas como Mercedes o Michelin se seguía trabajando. Y por último se encuentra Vizcaya con un 10,8% de seguimiento con empresas cerradas como Estampaciones Metálicas Bizkaia, CIE Udalbide, Camelot y Ormazabal. Según Aburto esto hace un seguimiento menor que en el último paro. Respecto al sector público la Administración Pública vasco ha cifrado el seguimiento en un 22,31%. Numerosos diputaciones y ayuntamientos se han sumado a la huelga. En Vizcaya ha habido un 14,4% de seguimiento y en Álava un 15,2% de seguimiento. El Sindicato de Empresarios Alaveses (SEA) ha cifrado el seguimiento en un 9,08% en su territorio. La patronal ha declarado que “se ha impuesto la responsabilidad de las empresas y los trabajadores”. Además “apenas ha vuelto a ser secundada por los delegados de los sindicatos convocantes. Los trabajadores de nuestro territorio han apostado por cumplir, desde la responsabilidad, con sus obligaciones laborales y las empresas están desarrollando su actividad con normalidad”. La Confederación Empresarial de Bizkaia (Cebek) por su parte ha cifrado la convocatoria en menos de un 5%, demostrando así “la gran responsabilidad de la mayoría de los trabajadores que han decidido trabajar”. Han criticado que “muchos de los establecimientos no han podido abrir ante la actitud coercitiva de los piquetes”. Peio Guibelalde, presidente de la Asociación de Empresarios de Guipúzcoa, ha criticado a los sindicatos especialmente al ELA por considerar que las empresas con “el campo de batalla en el que vencer al empresario y a la empresa, aunque esta desaparezca”. Incidentes La jornada en Navarra ha sido tranquila excepto por la quema de dos contenedores en Etxarri Aranatz y de neumáticos en Ezkabarte. Ha habido cuatro detenidos tras la incautación de material para tirar a la calzada y herramientas para pinchar ruedas de autobuses según la Delegación de Gobierno de Navarra. En Bilbao ha habido un sabotaje en la línea de metro en el barrio de Bolueta que no ha afectado a la circulación del servicio. En Zaratamo, Vizcaya, unos desconocidos han arrojado una cadena en el EuskoTren. Aún así se han respetado los servicios mínimos del 30% en el servicio del transporte público del País Vasco. En Hernani, varias personas han lanzado un cóctel molotov a una sucursal del Caja Laboral de la calle Juan de Urbieta. En Vitoria se ha prendido fuego a un camión de la empresa Fagor en la calle Osinagea. Y en Guipúzcoa se ha quemado un cajero del Banco Sabadell. A pesar de estos incidentes el Gobierno vasco ha explicado que han sido menores que en otras jornadas de huelga.