Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

UNIÓN EUROPEA

Bruselas da a España más margen para cumplir con el déficit

Por Vera CidTiempo de lectura2 min
Economía29-05-2013

La Comisión Europea ha recomendado prorrogar dos años más el cumplimiento de los objetivos de déficit de España, que ahora deberá bajar del 3 por ciento del PIB en 2016, en lugar de 2014. La sorpresa ha llegado en los objetivos intermedios, Bruselas plantea ahora un déficit público del 6,5 por ciento para este año, del 5,8 por ciento para 2014 y del 4,2 por ciento en 2015. En 2016, el déficit público deberá alcanzar el 2,8 por ciento como máximo.

Su justificación es que el Gobierno de Rajoy ha cumplido los ajustes estructurales exigidos en 2012 y que la situación económica ha empeorado. Las propuestas de Bruselas deben ser ahora aprobadas por el Eurogrupo y el Ecofin en su reunión de junio y avaladas por la cumbre de líderes europeos que se celebrará a finales de ese mes. Además, cabe la posibilidad de que se realicen nuevos ajustes en el mercado laboral. Exige, por un lado, un análisis de la reforma laboral que abarque "todos sus objetivos y medidas", que España deberá presentar en julio de 2013. Y tras este estudio, prevé, "presentar modificaciones, si es necesario, en septiembre de 2013". Por otra parte, Bruselas urge a España a "mejorar la eficacia del marco institucional aumentando más la transparencia en la aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, así como creando un Consejo Fiscal independiente". A ello une la necesidad de "adoptar medidas concretas para frenar el creciente déficit estructural del sistema de la Seguridad Social" y "hacer mayor hincapié en que el saneamiento propicie el crecimiento (incluidas la realización sistemática de revisiones del gasto y del sistema tributario)". La CE considera que "es urgente adoptar y aplicar con eficacia las reformas pendientes", y enumera una batería de recomendaciones. En materia de impuestos, insta a "considerar una mayor limitación del gasto fiscal relativo a la imposición directa, explorar el margen existente para una mayor limitación de la aplicación de los tipos de IVA reducidos y adoptar medidas adicionales en lo que respecta a los impuestos medioambientales". Otras medidas “sugeridas” por Bruselas para ajustar el déficit se refieren al gasto en sanidad. La CE apuesta por “reducir el gasto farmacéutico de los hospitales, potenciar la coordinación entre los distintos tipos de asistencia sanitaria y mejorando los incentivos a favor de un uso eficiente de los recursos”. En cuanto a las medidas contra el paro juvenil y los riesgos de exclusión social, los consejos son más genéricos. Sobre el paro juvenil pide “efectuar un estrecho seguimiento” de las medidas ya adoptadas, además de “proseguir la labor encaminada a reforzar la pertinencia de la educación y la formación para el mercado de trabajo. Respecto a los riesgos de pobreza, aconseja “aplicar las medidas necesarias para reducir el número de personas con riesgo de pobreza o marginación social”, si bien se limita a pedir reforzar las políticas dirigidas al mercado de trabajo”, además de mejorar las medidas de apoyo, incluidos servicios de ayuda a las familias.