COMBUSTIBLES
Competencia inspecciona petroleras por pactar precios
Por Pepe Olmedo
2 min
Economía29-05-2013
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha efectuado durante el transcurso de estas semana inspecciones en diversas compañías que operan con productos petrolíferos y en una asociación que forma parte de este sector. Estas inspecciones han sido llevadas a cabo ante la sospecha de la ejecución de posibles prácticas anticompetitivas en materia de precios y de distribución en las gasolineras.
El organismo no ha revelado los nombres de las compañías, que han sido inspeccionadas durante los días 27 y 28 de mayo. La CNC ha querido señalar que estos análisis son un paso preliminar en el proceso de investigación de esta supuesta conducta anticompetitiva, y que no prejuzgan el resultado de la investigación ni la posible culpabilidad de las distintas entidades comprometidas. El organismo presidido por Joaquín García Bernaldo también ha destacado que el sector de las gasolineras en España ha sido “recurrentemente objeto de interés” y que ha tenido un seguimiento que ha sido constante, lo que ha quedado latente en muchos de los informes, donde ha quedado señalado un “problema de la falta de competencia”. Además, la CNC ha recordado que se ha confirmado un “incremento significativo” de los carburantes, dentro de un contexto de niveles generales de precios minoristas, antes de impuestos, algo superiores que los que fueron registrados en otros países de nuestro entorno. También han subrayado que la Comisión Nacional de Energía ya había señalado en sus informes “el alineamiento general de los precios de venta al público de los combustibles de automoción”. Respecto a esto, la CNC ha remarcado que el regulador energético ya hizo público el inicio de un expediente informativo para tratar de determinar la causa del llamado ‘efecto lunes’ (patrón común que consiste en la bajada de precio entre el domingo y el lunes que está acompañado de una subida posterior a partir del martes que no está justificada por la evolución de las cotizaciones internacionales) y también para identificar cuales son los operadores responsables de estas actuaciones y comprobar si éstas se ajustan dentro de los marcos legales. La acreditación de conductas restrictivas de la competencia pueden llegar a suponer una multa de hasta el 10 por ciento del volumen de negocio de cada una de las compañías infractoras.