TRÁFICO
Las distracciones, principal causa de accidentes de tráfico
Por Ana Pascual Ases
3 min
Sociedad29-05-2013
El Real Automóvil Club de España (RACE), BP y su marca Castrol han elaborado el ‘Primer Barómetro de las distracciones en España’ en el que explican que uno de cada dos de los 1.010 accidentes mortales ocurridos en la carretera durante 2012, fueron causados por la distracción, considerada como la primera causa de siniestralidad en España, por encima de la infracción de la norma, la velocidad inadecuada y el cansancio o sueño. Este nuevo estudio ha tenido como objetivo identificar las distracciones al volante más peligrosas para la conducción.
Durante el año 2012, del total de 1.010 accidentes mortales en carretera, 517 tuvieron como factor concurrente la distracción, un total del 51%, es decir uno de cada dos accidentes mortales producidos en España. Según el estudio realizado, el tipo de accidente más relacionado con las distracciones son las salidas de vía, seguido del choque por alcance y atropello. Por otro lado, los factores determinantes que contribuyen en mayor medid a la conducción distraída son el cansancio, la consumición de alcohol y realizar comidas abundantes, por encima de factores externos como la concentración de señales, la intensidad del tráfico o la meteorología. El informe ha incluido que por zonas geográficas, los conductores del País Vasco, Cantabria y Castilla y León son los que más han admitido haber sufrido un accidente o haber tenido riesgo de ello, frente a La Rioja, Navarra y Extremadura. Para la elaboración del barómetro se ha encuestado a 4.473 conductores, tendiendo como resultado una lista de las distracciones más comunes que se cometen frente al volante. Según la encuesta llevada a cabo, las distracciones propias que los conductores han reconocido y las más frecuentes son “escuchar la radio o música” con un 85,3%, seguido de los ocupantes del vehículo, que ocasionan distracciones al 77% de los conductores, en tercer lugar, se encuentran las preocupaciones personales, que provocan distracción al 56%, también la manipulación de los dispositivos del vehículo genera el 54% de las distracciones de los conductores, así como existen las distracciones tradicionales, como fumar, asearse o buscar algo en la guantera. Un 46% ha reconocido distraerse hablando por teléfono, aunque utilice el manos libres, y por último, un accidente en la carretera ocasiona una distracción al 38% de los encuestados. Según ha indicado Jorge Castellanos, coordinador de Movilidad de RACE, “uno de cada cuatro encuestados dijo haber sufrido o haber estado a punto de sufrir un accidente por una distracción”. Por otro lado, en lo referido a las distracciones ajenas, el 90,8% ha reconocido como conducta frecuente ver al resto de conductores “hablando con un ocupante”; el 87,1% “fumando”; el 85,3% “mirando un accidente”, y el 85,2% “hablando por teléfono”. Para el 99,3% y 99,2% de los conductores encuestados, las distracciones más peligrosas son el chatear por el móvil y mandar un SMS, respectivamente. Un 94,4% ha considerado arriesgado hablar por teléfono sin manos libres, mientras que si se hace por un manos libres, sólo el 45,1% lo ha considerado como conducta de riesgo. Leer es para los conductores una acción de alto riesgo para un 97,6%, asearse para un 93,4%, configurar el navegador para un 92,9% y buscar algo en la guantera para un 91,7%. Las distracciones consideradas como menos arriesgadas son escuchar la radio o música, un 14,5%, y hablar con los ocupantes, un 26%. El RACE ha recomendado planificar y preparar todo lo necesario antes del desplazamiento, sobre todo si va acompañado de niños, ya que tres de cada cuatro conductores que viajan con niños se vuelven o miran por el retrovisor. Enrique González García, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de BP ha asegurado que “las distracciones siempre han sido un clásico en la seguridad vial, y que a través de la campaña ‘Stop distracciones’ “no queremos modificar la conducta a través de las sanciones, queremos concienciar”. La campaña ha lanzado cinco mensajes claros que tienen como objetivo evitar las distracciones principales, “olvida el móvil, deja fuera las preocupaciones y el estrés, prepara lo que necesiten los niños antes del viaje, las manos al volante y nunca apartes la vista de la carretera”. La norma actual establece como infracción grave, con una multa de 200 euros y la retirada de tres puntos, el conducir con cascos, auriculares y utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil y navegadores.