ARTE
El lado alegre de la Transición
Por Pedro Plasencia Martínez
2 min
Cultura28-05-2013
La Biblioteca Nacional inaugura una exposición sobre el arte gráfico para recordar, a través de un homenaje, a los humoristas gráficos de la Transición, responsables de aportar un toque de comicidad en una etapa difícil para España. La colección recopilada hace un repaso también de los últimos años de la dictadura de Franco recordando la fuerte censura que el gobierno ejercía sobre los medios.
Estos cómicos del papel poblaron las páginas de las revistas y de la prensa con un humor que evitó que la seriedad política impusiera su losa en este duro periodo. La exposición fue inaugurada por los Príncipes de Asturias en la sala Hipóstila bajo el nombre La transición en tinta china. En la muestra no faltan viñetas de autores como Mingote, Martinmorales, Peridis, Chumy Chumez o Nuria Pompeia. Si bien no es del todo correcto que este tipo de humor surgiera tras la muerte de Franco, pues ya existían precedentes claros con por ejemplo el semanario humorístico Hermano Lobo, sí es cierto que la mayoría de estos artistas mostraron cierto adelanto a su época frivolizando temas tabú o sacando a relucir incongruencias políticas que, hoy en día, siguen teniendo su validez y que se repiten en los líderes actuales. El comisario de la exposición, Francisco Bobillo de la Peña, ha sido el encargado de elegir las 200 obras de 80 creadores y 25 cabeceras distintas. Para la selección, Bobillo, ha contado con la ayuda de Forges y Peridis quienes han asesorado la mayor parte de la muestra, que abarca del año 1972 al 1986. La Casa Real, por su parte, ha cedido para el evento todas las caricaturas realizadas a la figura del Rey Juan Carlos. El tributo a los dibujantes ahonda en el aire de modernidad que insuflaron a una sociedad algo cerrada mediante unos simples trazos. El tono del mensaje de los dibujos varía según el artista, siendo algunos muy críticos con el sistema político y otros más irónicos o flexibles, aunque tampoco faltan caricaturas picarescas. Este humor gráfico tiene su curiosidad periodística e histórica para aquellos que no hayan vivido esos años, ya que muestra una reacción artística y reivindicativa a los sucesos del momento y una forma de pensar propia de la sociedad de los 70. El humor político no ha quedado obsoleto, en la actualidad publicaciones como El Jueves siguen gozando de polémica y también han sido el foco de mira de muchas noticias escabrosas. Sin embargo, la crisis económica del presente ha desviado los temas a las zonas económicas, por lo que los objetivos del humor gráfico han pasado a ser banqueros y empresarios.